Navigation

Aumenta la presión para privatizar los bancos cantonales

La tendencia a la privatización de los bancos regionales no es únicamente una realidad helvética. Keystone

Los bancos cantonales serán parcialmente privatizados en San Gallen, Argovia y Lucerna, como es el caso ya en otros cantones. Según los economistas, crecerá la presión para la privatización y en el futuro desaparecerá la garantía del Estado.

Este contenido fue publicado el 14 agosto 2000

El contexto en el que trabajan los bancos ha cambiado fundamentalmente en los últimos años. Por ejemplo, está en plena expansión el banco vía Internet, que por definición es algo globalizado, y la gestión de fortuna, que es la verdadera mina de los bancos suizos, se ha convertido en una actividad internacional.

La evolución de la situación obliga a los bancos regionales a superar las estrechas fronteras del cantón. En consecuencia, son muchos los economistas que se preguntan si estos establecimientos deben seguir estando en manos del Estado y gozar de su garantía.

El gobierno suizo ha abierto la puerta de una política más liberal en este terreno hace ya un año. La revisión de la ley bancaria estipula que los bancos cantonales ya no deben disponer de la garantía del Estado para obtener su estatuto. Por otro lado, los cantones pueden bajar su participación en el banco cantonal hasta un tercio del capital.

"En las circunstancias actuales, no hay razones para que un cantón invierta dinero en un banco", afirma Hans Geiger, profesor del Instituto de Estudios Bancarios de la Universidad de Zúrich.

La garantía del Estado también es algo superado, porque las prestaciones que la explican no la justifican ya hoy día.

El experto bancario, Beat Bernet, profesor de la Alta Escuela de Economía de San Gallen y administrador del Banco Cantonal de Zug, está persuadido de que no va a parar la tendencia a la privatización de los bancos cantonales. "En diez años, los bancos cantonales existirán quizás, pero en todo caso sin la garantía del Estado", afirma.

La presión al cambio no es únicamente una realidad helvética.

En la Unión Europea (UE) se realizan furiosos debates sobre el tema. Lo demuestra la toma de posición de Bruselas sobre los bancos de la UE contra la garantía del Estado para los bancos de los "laender" en Alemania.

La UE considera que ese estatuto puede perjudicar la competitividad de los establecimientos y representa un obstáculo a la competencia. En el paisaje bancario en vías de globalización acelerada, ese reproche puede afectar también, tarde o temprano, a los bancos cantonales de Suiza.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.