‘Día de Acción’: Busque ayuda en caso de estrés por COVID
El Gobierno suizo exhorta al público a “romper el tabú” sobre la salud mental y a hablar con amigos, familiares o expertos acerca de su estado de ánimo.
Keystone / Laurent Gillieron
El Gobierno suizo lanza una campaña de concientización a nivel nacional para alentar a las personas a buscar apoyo en momentos en que la pandemia y las restricciones inciden en la salud mental.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
swissinfo.ch/jdp
English
en
Swiss day of action urges people to seek help amid Covid-19 stress
original
Este 10 de diciembre es el día de “Hable de eso. Busque ayudaEnlace externo”, un esfuerzo diseñado para ayudar a impulsar el bienestar mental y emocional de las personas mientras la segunda ola de la pandemia continúa impactando a Suiza.
“El día de acción también contribuirá a que las personas reflexionen sobre la importancia de estar atentos a quienes las rodean y a ofrecerles ayuda”, subraya el comunicado de anuncio de la campaña.
El Gobierno, junto con socios de diversas organizaciones benéficas y de concienciación, insta al público a “romper el tabú” sobre la salud mental y a hablar con amigos, familiares o expertos sobre cómo se sienten. Como parte de la campaña, las organizaciones y los expertos en salud mental ofrecen estrategias y consejos sobre la manera de tratar y apoyar a otras personas con ansiedad y otras formas de estrés emocional durante este tiempo.
Una encuesta realizada por la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP), realizada a finales de octubre, encontró que alrededor del 15% de la población se sentía muy mal o mal debido a la situación del coronavirus. Las preocupaciones financieras, los conflictos familiares y los sentimientos de soledad han aumentado y, al mismo tiempo, algunas estrategias comprobadas para salir adelante, como encontrarse con amigos, no son posibles, reconoce el Gobierno.
Corona, fatiga y miedos
Lectores de SWI swissinfo.ch compartieron recientemente algunos de sus altibajos emocionales durante el coronavirus y opinaron sobre cómo han visto que la pandemia ha afectado la salud mental.
En nuestro sitio en idioma alemán, un lector escribió que “el daño colateral al corazón y al alma será inmenso. Con los niños veo compulsiones, miedos en el futuro; pasarán décadas antes de que la situación sea “buena” otra vez, si es que vuelve a serlo”.
Expresó su preocupación por los efectos de 10 meses de distanciamiento social, las mascarillas y el tiempo pasado dentro de la casa. La incertidumbre y la histeria asociadas con las medidas políticas para abordar la pandemia también pesan en la psique pública, anota.
Un lector de expresión inglesa escribió sobre el estrés debido a la incapacidad para trabajar y al hecho de que alguien de su familia tuviera que pasar muchos días en el ejército, el cual ha brindado apoyo en estos tiempos de coronavirus. El comentarista, que parece proceder del extranjero, también señaló que ha comenzado a sentirse menos bienvenido en Suiza.
Un lector de nuestro sitio árabe escribió desde el inicio de la pandemia casi ha estado confinado en su apartamento, “salir solo cuando es absolutamente necesario, y buscar la ayuda de un psiquiatra no ayuda, ya que el médico sufre tanto como los otros”.
Una lectora residente en Argentina escribió en español que “todos hemos pasado por algunos días de vaivenes emocionales, según las noticias que nos llegaran o la sobreinformación tan contradictoria y, a veces, poco fiable a la que estamos expuestos en estas épocas”. Añadió que los niños también sufrían por la falta de escolarización presencial.
Encontrar calma y algunas luces
Algunos lectores también pudieron encontrar aspectos positivos y consuelo al pasar más tiempo en casa con familiares cercanos. Una persona escribió que la familia está mucho más relajada desde que labora desde el hogar. “Tener mucho más tiempo juntos por el trabajo desde casa nos hizo decidir no volver a tener el segundo trabajo”.
Agregó que la pandemia provocó la mudanza a una aldea más pequeña, que es más barata y les permitirá pasar más tiempo con los abuelos.
La lectora en Argentina encontró algunas estrategias de afrontamiento: “los hobbies y las actividades físicas o motivadoras nos ayudaron a sobrellevar la incertidumbre, el temor a lo desconocido y esa sensación de inseguridad tan presente en estas épocas”.
Otro lector comentó en alemán que el período del coronavirus “puede hacernos conscientes de nuestras fortalezas, de aquello de lo que podemos prescindir estando unidos. Nos permite experimentar el no querer demasiadas cosas, necesitar ser menos ruidoso y rápido, [esto] tiene cualidades relajantes”.
En Facebook, un lector de habla francesa escribió que su salud mental es muy buena y “se ríe tanto como puede durante el día”.
Mostrar más
los archivos
Salud mental durante la pandemia
La pandemia de coronavirus afecta nuestra vida cotidiana de muchas maneras. Si usted es de nacionalidad suiza y vive fuera del país alpino, comente sobre lo que piensa al respecto o las experencias que haya tenido sobre salud mental en tiempos de coronavirus.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
El coronavirus sigue estresando a la población suiza
Este contenido fue publicado en
En Suiza muchas personas se sienten más estresadas que antes del comienzo de la pandemia, según una encuesta de la Universidad de Basilea.
Enfermeras en Suiza, heroínas estresadas y mal pagadas
Este contenido fue publicado en
La anciana murió por la noche. Nadie vino jamás a verla. Una larga estancia en el hospital sin ser visitada por familiar o conocido alguno. Jennifer S. estaba junto a su cama. “Todavía oigo su último aliento. No quería que muriera en soledad”. Casi un año después de ese trágico suceso la joven enfermera, que…
Únase a la conversación