The Swiss voice in the world since 1935

El IVA a tasa única, ¿qué ganan y qué pierden los suizos?

En Suiza se paga un 7,6% de IVA para los bienes de consumo, la tasa más baja de Europa. Keystone

Los medios económicos suizos debaten la conveniencia de una nueva tasa única de IVA del 6,1%. Para las empresas, implicaría ahorros millonarios en contabilidad; y para la población, se abaratarían bienes como los artículos eléctricos y los automóviles.

En contrapartida, alimentos, servicios de salud, capacitación y cultura, serían gravados. Los defensores de la iniciativa afirman que la población menos favorecida sería compensada financieramente. Sus detractores, tienen dudas.

Suiza es uno de los cinco países que menos Impuesto al Valor Agregado (IVA) cobra en el mundo, sólo superado en la materia por Irán (3%), Canadá, Panamá y Japón (5% en los tres casos).

Y el IVA es considerado el más «democrático» de los impuestos porque es pagado por toda la población a la hora de consumir, sin importar su nivel de ingreso.

En el caso helvético, el sistema es, no obstante, bastante complejo porque existen tres tasas diferenciadas (7,6%, 3,6% y 2,4%) y exenciones para algunas actividades. Disparidad que provoca debate y que llevó al gobierno a proponer en 2008 unificarlas en una tasa general de 6,1%.

La tasa única, o «tax flat» como se le conoce en el mundo, es en Suiza ¿un avance o un retroceso? Ambas cosas, según el cristal con el que se mire.

El pasado fin de semana, 41 organizaciones económicas encabezadas por la patronal economiesuisse llamaron al Gobierno y al Parlamento a «desechar los intereses particulares a favor del bienestar general, y a no dejar a medio camino la reforma en curso del IVA».

Desde su perspectiva, insertar a Suiza en el universo de la «flat tax» beneficiaría a las empresas y a la población, como dan cuenta la experiencia de Nueva Zelanda o Rusia.

El vaso medio lleno…

Como se dijo, el sábado pasado (24.10) una cuarentena de organizaciones económicas que incluía banqueros, aseguradores, relojeros, productores de textiles, cámaras de comercio cantonales, y a la patronal economiesusse, publicaron una carta abierta en la NZZ para pedir al gobierno y al Legislativo una tasa única de 6,1%.

Una decisión que permitiría a las empresas ahorrar 500 millones de francos suizos anuales en gastos de gestión contable.

Consultado al respecto, Gerold Bührer, presidente de economiesuisse, afirma que «tras la reforma al IVA que entrará en vigor en enero del 2010, sería una decisión errónea posponer, o peor aún enterrar, el debate sobre la tasa única de IVA, ya que esta es sinónimo de un mayor poder adquisitivo para la población y de ahorros para las empresas».

Según las estimaciones de economiesuisse, la desaparición de exenciones y tasas múltiples permitiría a la economía crecer hasta 0,8% adicional cada año, lo que entrañaría ingresos adicionales para las familias suizas por 700 millones de francos.
Y abarataría el consumo de productos como ropa, aparatos eléctricos y automóviles, actualmente gravados con una elevada tasa de IVA.

… el vaso medio vacío

Sin embargo, no hay consenso en la materia.
La Unión Sindical Suiza (USS), representante de 16 sindicatos, que aglutinan a unos 360.000 empleados del gobierno, del sistema financiero y de otro tipo de empresas, desconfía de las bondades de la «tax flat» ya que, en contrapartida, encarecería los alimentos, los servicios de salud y la formación para los trabajadores, con lo que golpearía a la población más vulnerable.

La Unión Suiza de Artes y Oficios (USAM por sus siglas en francés), voz de los intereses de las PME, coincide en que la formación de los empleados de las pequeñas empresas se vería comprometida porque comenzaría a pagar IVA.
Por ello, deja claro que sólo con medidas de acompañamiento claras y contundentes tendría sentido evaluar la tasa única de 6,1%.

La izquierda suiza del PS suscribe los postulados de la USS y la USAM, en el sentido de que será la población menos favorecida la que resulte más afectada.
Y Swiss Olympic estima que unas 3.500 organizaciones deportivas que operan de forma no lucrativa ahora exentas, se verían obligadas a pagar IVA, lo que pondría en riesgo de desaparición para el 20% de ellas.

¿Qué cambiaría?

Actualmente hay 25 sectores exentos del pago del IVA. Con la reforma, sólo cinco quedarían libres del pago de este impuesto: servicios financieros y seguros; apuestas y lotería; servicios públicos; agricultura; y la venta y alquiler de vivienda.

En contrapartida, actividades como los servicios de salud, de formación, los gastos en investigación y cultura, comenzarían a ser gravados.

Y si se decidiera dejar exento el rubro de la salud, entonces la tasa única tendría que aumentar a 6,4%, refiere el Ministerio de Finanzas en la propuesta que entregó al Legislativo.

Reconoce que la factura de los suizos por el seguro de enfermedad aumentaría 2,5%, y los productos adquiridos en el supermercado también serían más caros, lo mismo que los espectáculos culturales, deportivos, las estancias vacacionales y la capacitación.

Puesto en cifras de lo cotidiano: cada hogar tendría que desembolsar 6 francos suizos adicionales al mes.

Pero el 40% de la población –con ingresos por familia inferiores a los 7.000 francos- tendría una compensación mensual, con lo que vería resuelto este problema.

El debate sigue su curso y las próximas semanas serán vitales para definir su desenlace.

Andrea Ornelas, swissinfo.ch

El Impuesto al Valor Agregado (IVA), también conocido como TVA, aplica al consumo de las familias y las empresas, en consecuencia, es pagado por toda la población, también por aquellos que evaden el pago de impuestos sobre sus ingresos (ISR).

Una reforma integral al IVA fue propuesta por el gobierno suizo en junio del 2008. El Legislativo decidió dividirla en dos etapas. La primera, consistente en aligerar la carga administrativa para las empresas que pagan el impuesto, recibió «luz verde» legislativa desde junio del 2009.

Queda pendiente, no obstante, la segunda parte de la reforma que consiste en definir si debe aplicase o no una tasa única de IVA de 6,1% que sustituya el régimen actual en el que coexisten tres tasas diferenciadas y algunas exenciones.

Independientemente del debate sobra la tasa única, los suizos hicieron prueba de civismo en septiembre pasado y aprobaron (54% votos a favor y 46% en contra) un alza temporal del IVA que inicia en 2011 y que permitirá financiar el creciente déficit del Seguro de Invalidez (AI). Un problema que requiere una solución contundente y de largo plazo, razón por la que una reforma fiscal a fondo es inaplazable ya en Suiza.

Las organizaciones que trabajarán este otoño en promover las ventas de una tasa única de IVA de 6,1% en Suiza son:

Economiesuisse
Asociación Suiza de Seguros
Asociación de Industrias del Tesino
Asociación Suiza de Banqueros
Asociación Suiza de Distribuidores de bebidas
Cámara de Comercio e Industria de Jura
Cámara de Comercio e Industria de Friburgo
Cámara de Comercio e Industria de Ginebra
Cámara de Comercio e Industria de Valais
Unión de Comercio y de la Industria de Berna
Federación de la Industria Relojera
Federación Textil Suiza
Hoteleriesuisse
Federación Suiza de Ventas al Detalle
Philip Morris International
Promarca

swissinfo.ch

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR