El presidente de la Conferencia Episcopal Suiza admite errores en el tratamiento de los casos de abusos en la Iglesia católica y aboga por la abolición del celibato y la admisión de mujeres al sacerdocio.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
SRF
English
en
‘It’s time to abolish celibacy,’ says president of Swiss Bishops’ Conference
original
En una entrevista concedida al diario Neue Zürcher Zeitung (NZZ) am SonntagEnlace externo el obispo Felix Gmür afirmó que la Iglesia católica lleva mucho tiempo ocupándose del tema de los casos de abusos.
Hay que cuestionar las condiciones imperantes, explica el presidente de la Conferencia Episcopal Suiza. En su opinión, ha llegado el momento de abolir el celibato y permitir el acceso de las mujeres al sacerdocio.
Al principio de su etapa como obispo, Gmür hizo hincapié en la conducta jurídicamente correcta en los casos de abusos, afirma en la entrevista con NZZ am Sonntag. En el proceso se había descuidado la perspectiva de la víctima. «En este sentido, he cambiado mi perspectiva con el tiempo».
Gmür es partidario de un control externo de la investigación eclesiástica de los casos de abusos, tal y como exige la Conferencia Central Católica Romana.
El 12 de septiembre, la Universidad de Zúrich publicó un estudio que estima que ha habido al menos 1.002 casos de abusos sexuales por parte del clero católico desde 1950. Según los investigadores, eso es sólo la punta del iceberg, ya que la mayoría de los casos no se denunciaron y los documentos fueron destruidos.
Mejor distribución del poder
En general, el poder en la Iglesia debe estar mejor distribuido, dijo Gmür. «Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice». Es necesaria una nueva moral sexual, junto con la posibilidad de hacer regulaciones a nivel regional.
La Conferencia Episcopal Suiza ha decidido crear un tribunal penal y disciplinario eclesiástico para la Iglesia católica romana en Suiza. Sin embargo, esto aún debe discutirse con el Papa, ya que dicho tribunal no está previsto en el derecho canónico, añadió Gmür. No obstante, los procedimientos en virtud del derecho eclesiástico están subordinados al derecho estatal, «por lo que no sustituyen a los procedimientos penales seculares».
Las mujeres deben acceder al sacerdocio
Parte de la aceptación de la situación consiste en cuestionar las condiciones imperantes. «El celibato significa que estoy disponible para Dios. Pero creo que este signo ya no es comprendido por la sociedad actual», afirma Gmür. «Ha llegado el momento de abolir el celibato. No tengo ningún problema en imaginar sacerdotes casados».
La exclusión de las mujeres de la ordenación sacerdotal también debería caer, subraya. «La subordinación de la mujer en la Iglesia católica me resulta incomprensible. Ahí se necesitan cambios», dijo Gmür. Y añadió que la Iglesia «aún no está donde tiene que estar» en lo que se refiere a la prohibición del concubinato de los empleados.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.