Suiza, entre los países que menos impuestos cobra

Un estudio presentado por la OCDE le coloca en el sitio número 7 entre los países miembros de esta organización, y en el tercer lugar de Europa. En el sistema tributario helvético, los solteros pagan casi dos veces más que los casados.
Y estos últimos, especialmente si tienen niños, accederían a nuevas deducciones en 2010.
Suiza ocupa el séptimo lugar dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por el nivel de impuestos que cobra a sus asalariados.
Si se consideran sólo naciones europeas, entonces escala al sitio número tres.
La carga actualmente equivale a 29,5%, esto es, para un trabajador medio que percibe 5.500 francos suizos mensuales –según los datos de la Oficina Federal de Estadística (OFS)- el pago mensual de impuestos equivale a 1.525 francos suizos.
En los tres primeros lugares, por la benigna política tributaria que aplican a los contribuyentes, están: México (15,1%), Corea (20,3%), Nueva Zelanda (21,2%), Irlanda (22,9%), Australia (26,9%) e Islandia (28,3%).
La OCDE presentó esta semana (12.05), el documento ‘Impuestos sobre los salarios’, en su edición 2009, en donde refiere que en 2008, las autoridades fiscales aligeraron los compromisos de sus contribuyentes.
En el extremo contrario están Bélgica y Hungría, con cargas de 56 y 54%, respectivamente, con lo que sus contribuyentes trabajan más para el fisco que para la satisfacción de sus propios intereses y necesidades.
Menos impuestos
De acuerdo con la organización basada en París, el 2008 fue un año en el que el grueso de los países miembros –entre los que se cuentan aparte de Suiza, economías como Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, México o Hungría- redujeron su carga impositiva.
Polonia y Turquía fueron los más activos en la materia, con una reducción de 3 puntos en la tasa de impuestos que cobran a los asalariados. Pese a lo cual, siguen contándose entre los menos competitivos en este rubro, ya que la carga tributaria para asalariados es –en ambos casos- del 39,7%.
Suiza también redujo ligeramente su carga fiscal en 2008, un 0,29% para ser precisos.
En el extremo opuesto, países como Bélgica, Italia y Holanda, aumentaron el cobro de impuestos, en 0,20, 0,25 y 0,69%, respectivamente. Siempre, hablando de los asalariados, que fueron el foco de atención del análisis de la OCDE.
Al haberse concentrado en 2008, el estudio de la Organización no refleja aún el impacto frontal provocado por la recesión en actividades como la industria, el campo, el sector exportador o los servicios, y en sus contribuyentes.
Mejor casado…
El refrán popular de «más vale solo que mal acompañado…», poco aplica en materia de impuestos en Suiza, y en muchos otros países europeos.
Según las conclusiones de la OCDE, un contribuyente casado y con familia paga la mitad de los impuestos (al salario) que corresponden a un soltero.
La división de investigación y análisis tributario de la OCDE toma como referencia una familia de cuatro integrantes, en la que sólo uno de los dos cónyuges trabaja y hay dos menores de edad dependientes del ingreso único.
Nuevamente, regresando al contribuyente promedio suizo, y estimando que trabaja tiempo completo y percibe 5.500 francos suizos mensuales brutos, si está casado y es padre o madre de familia, tributará al fisco 16,7% de su ingreso, es decir, 918 francos suizos mensuales, y no los 1.525 francos que corresponden a un soltero con el mismo ingreso.
También en el rubro de los contribuyentes que viven en familia, Suiza se ubica en el séptimo lugar por el nivel de su carga tributaria, antecedido por: Nueva Zelanda (3,5%), Irlanda (5,5%), Islandia (10,4%), Luxemburgo (12,8%), Australia (14,9%), y México (15,1%).
España, por ejemplo, se encuentra en el lugar número 18, con una carga de impuestos para contribuyentes casados del 31,8%.
Ayudas para 2010
Cabe destacar que, considerando los estragos que la crisis provocará en 2009 y 2010 sobre las finanzas de las familias helvéticas, el gobierno suizo anunció en febrero pasado que les aligeraría la carga tributaria.
Concretamente, anunció el 17.02, que no reduciría la tasa de impuestos que les cobra, pero sí aumentaría las posibilidades de deducción, especialmente en rubros como la guarda de infantes, con lo que facilitará el hecho de que los dos cónyuges trabajen y apuntalen sus economías personales.
De acuerdo con el Departamento Federal de Finanzas (DFF), la decisión tomada le costará ingresos por unos 600 millones de francos suizos, que los contribuyentes dejarían de pagar, y podrán, en consecuencia, emplear en lo que decidan.
El único problema, por el momento, es que, aunque positiva, la reforma entrará en vigor sólo a partir del 1 de enero del 2010.
Mientras tanto, y pese al descalabro económico, los compromisos con el fisco siguen inalterables.
Andrea Ornelas, swissinfo.ch
Para el 2010, el Consejo Federal propone:
Aumentar de 6.100 a 8.100 francos suizos anuales la deducción permitida cuando se tienen hijos.
Adicionalmente, otros 700 francos serían deducibles por concepto de seguros para los menores.
Se buscará introducir también una nueva deducción de máximo 12.000 francos suizos por gastos en la guarda de infantes por parte de terceros.
De los 600 millones de francos suizos que dejaría de percibir el fisco suizo por dichas medidas, 80% corresponderían a la Confederación Helvética y 20% a los cantones.
La Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico, con sede en París, está integrada por 30 países, en su mayoría industrializados, por lo que se le conoce informalmente ‘Club de los países ricos’.
Su misión es promover el crecimiento económico, el comercio multilateral sin barreras arancelarias y una sana generación de empleos.
Suiza es uno de los países fundadores de la OCDE.
El gobierno helvético mantiene, de forma permanente, una delegación en la OCDE compuesta por un embajador y algunos otros diplomáticos. Este equipo es responsable de validar estrategias de trabajo que involucren a Suiza, presupuestos anuales, etc.
En 2008, dentro de los 30 países de la OCDE, la carga impositiva al salario (en orden descendiente) fue la siguiente:
Bélgica 56%
Hungría 54,1%
Alemania 52%
Francia 49,3%
Austria 48,8%
Italia 46,%
Holanda 45%
Suecia 44,6%
Finlandia 43,5%
República Checa 43,4%
Grecia 42,4%
Dinamarca 41,2%
Turquía 39,7%
Polonia 39,7%
Eslovaquia 38,9%
España 37,8%
Noruega 37,7%
Portugal 37,6%
Luxemburgo 35,9%
Reino Unido 32,5%
Canadá 31,3%
EEUU 30,1%
Japón 29,5%
Suiza 29,5%
Islandia 28,3%
Australia 26,9%
Irlanda 22,9%
Nueva Zelanda 21,2%
Corea 20,3%
México 15,5%
(Fuente: OCDE)

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.