El ministro suizo del Interior, Alain Berset, valoró positivamente su participación en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos. Al reunirse con la prensa este jueves, el también responsable de la sanidad helvética subrayó que la salud ha cobrado más importancia en Davos y en todo el mundo.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone SDA/sb
English
en
Berset talks EU-Swiss framework deal and health in Davos
original
Se refirió en particular a su reunión con el ministro de Desarrollo Social de Chile, Alfredo Moreno, el cual se mostró muy interesado en los programas helvéticos sobre cuidados familiares y apoyo a la población envejecida. Y es que, precisó Berset, el país sudamericano enfrenta los mismos retos demográficos que Suiza.
El ministro suizo de Salud se reunió con sus homólogos holandés (Bruno Bruins), alemán (Jens Spahn) y británico (Matt Hancock). Los debates se centraron, en particular, en la digitalización en el sector sanitario.
Explicó a sus homólogos lo que Suiza hace en ese campo. “Podemos ser más lentos que los otros, pero supongo que somos más fuertes y estables”, dijo Berset a la prensa. La lentitud de Suiza se debe también a su sistema político, en el que se necesita consenso para avanzar, precisó.
Comprensión del sistema suizo
Berset ha explicado constantemente el sistema político de su país, en particular respecto a las relaciones con la Unión Europea. “La comprensión de la especificidad del sistema suizo ha aumentado significativamente”, subrayó. Dijo que hasta hace cinco o siete años, cuando explicaba la democracia directa, lo miraban con sorpresa.
El ministro helvético destacó igualmente que el WEF permite establecer muchos contactos en poco tiempo, y especialmente contactos personales. “Siempre me ha impresionado que al final, los que cuentan son los contactos humanos y para ello hay que reunirse, Reunirse en persona también marca la diferencia”, insistió.
Responsable igualmente del sector suizo de la Cultura, Berset también se mostró satisfecho del intercambio que sostuvo con el director de la UNESCO. Suiza desea desempeñar un papel más importante en esa organización internacional, que en la actualidad está muy implicada en la reconstrucción de ciudades en situación de posconflicto, como Mosul, indicó. Añadió que Suiza tiene una candidatura abierta para formar parte del Comité Ejecutivo.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Una mirada suiza a la inequidad de género laboral
Este contenido fue publicado en
Scarpaleggia fue una de las ponentes de una sesión paralela al WEF dedicada a abordar el tema de la equidad de género en Suiza, un encuentro organizado por The Female QuotientEnlace externo, empresa dedicada a promover la igualdad de género en los centros de trabajos y que es dirigida por mujeres. En esta mesa de debate…
Este contenido fue publicado en
El Ministro suizo de Finanzas, Ueli Maurer, se entrevistó con su homólogo de Arabia Saudita, Mohammed al-Jadaan, sobre los planes para impulsar las relaciones financieras bilaterales. Maurer dijo en una conferencia de prensa que el caso del periodista saudí asesinado Jamal Kashoggi no fue mencionado en esas conversaciones. Maurer también se reunió con sus homólogos de Israel y…
Este contenido fue publicado en
El presidente de Suiza Ueli Maurer inauguró el Foro Económico Mundial (WEF, en sus siglas en inglés) y en su discurso elogió lo que considera valores «suizos» como la libertad, la responsabilidad y la democracia directa. «Rechazamos dictados. La palabra más utilizada en nuestra constitución es ‘libertad’ y estamos orgullosos de ello», dijo Maurer durante su…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.