Swissaid aboga por los «superalimentos» respetuosos con el clima
En 18 países, el hambre ha aumentado desde 2015
Copyright 2022 The Associated Press. All Rights Reserved
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el lunes, la ONG suiza Swissaid da la voz de alarma: el hambre no va a desaparecer. El Índice Global del Hambre (IGH) 2023 muestra que 735 millones de personas están subalimentadas, frente a 572 millones en 2017.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA
English
en
Swissaid campaigns for climate-friendly ‘superfoods’
original
El objetivo número dos de la Agenda de las Naciones Unidas -eliminar el hambre para 2030- parece alejarse cada vez más, afirmó Swissaid en un comunicado el sábado. En 14 países, el progreso está prácticamente estancado.
En 18 países, el hambre ha aumentado desde 2015, y en 58 países ya es seguro que no se alcanzará a tiempo el objetivo de Hambre Cero. El África subsahariana está especialmente afectada.
Además de las crisis relacionadas con el clima, los conflictos armados y las interrupciones de las cadenas de suministro, la estructura y el funcionamiento de los sistemas alimentarios constituyen un grave problema: en muchos lugares no son sostenibles ni están preparados para las consecuencias del cambio climático.
Aquí es donde entra en juego el trabajo de Swissaid. Los proyectos ayudan a la población local a cambiar a una agricultura resistente al clima, local, social y sostenible.
«Los proyectos de agroecología contribuyen en gran medida a una mayor soberanía alimentaria», afirma Markus Allemann, director de Swissaid.
El conocimiento de los cereales y hortalizas locales adaptados a las condiciones climáticas es un elemento importante para mejorar la seguridad alimentaria, prosiguió la ONG. «Desgraciadamente, este conocimiento a menudo se olvida, y muchas variedades autóctonas que antes se consumían están siendo sustituidas poco a poco por productos importados. El trigo, por ejemplo, está ganando terreno a costa del mijo en varias regiones de África».
Para volver a hacer públicos los conocimientos olvidados sobre las variedades locales, Swissaid ha publicado el folleto «La agrobiodiversidad en el platoEnlace externo«. El folleto pone de relieve la diversidad de variedades de cereales y leguminosas en diversos países del Sur, así como su riqueza nutricional y su papel clave en la seguridad alimentaria. Las recetas con superalimentos que contiene el folleto son también posibles soluciones para una dieta diversa y adaptada al cambio climático.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.