Este robusto pajarito es la única ave canora que puede nadar. ¡Incluso vuela a través de las cascadas! Para desarrollarse, el mirlo acuático necesita vías navegables limpias y frescas con áreas de anidación seguras y tranquilas.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Tengo amplia experiencia como periodista en Suiza y disfruto produciendo vídeos, artículos y podcasts sobre diversos temas, últimamente centrados sobre todo en la política y el medio ambiente.
Nacida en Reino Unido, estudié derecho en la Universidad de Nottingham, luego asistí a la primera escuela superior de periodismo radiofónico en Londres. Después de trabajar como periodista de radio en el Reino Unido y en Suiza de 1984 a 1995, regresé al Reino Unido para obtener un diploma de posgrado en cine en la escuela de cine de Bournemouth. Desde entonces, trabajo como videoperiodista.
No contenta con ocuparse de sus propios asuntos, Susan estudió periodismo en Boston con objeto de tener la excusa perfecta para ponerse en el lugar y el mundo de otras personas. Cuando no escribe, presenta y produce podcasts y vídeos.
Designado ‘Pájaro del Año’ en 2017 por la asociación suiza ‘BirdLife’Enlace externo, el pájaro se zambulle en riachuelos y ríos en busca de larvas de insectos para alimentarse. Puede permanecer bajo el agua hasta 15 segundos antes de salir a la superficie, respirar y volver a sumergirse.
El mirlo acuático tiene plumas suaves e impermeables gracias a que su glándula uropígea, que secreta un aceite que el ave utiliza para acicalarse, es bastante grande. Contrariamente, su cola es más bien corta.
La elección de ‘BirdLife’ obedece al hecho de que considera al pajarito en cuestión como un “perfecto embajador” para su campaña “La biodiversidad en las aglomeraciones”, focalizada este año en los hábitats acuáticos en medios urbanos.
“Es perfectamente posible conciliar, mediante una planificación adecuada, las necesidades del hombre y aquellas de la biodiversidad de los medios acuáticos hasta en el corazón de las aglomeraciones”, considera la asociación helvética.
El mirlo acuático europeo
Largo: 18 cm
Alimentación: Caracoles, camarones y larvas de insectos.
Cría: A principios de marzo, las hembras ponen 5 a 6 huevos que eclosionan después de 16 días. Cuando tienen seis semanas, los mirlos buscan su propia casa.
Ubicación: Cerca de aguas corrientes, desde las tierras bajas hasta los 2 500 m sobre el nivel del mar.
Estado de conservación: Preocupación menor.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
¿Con o sin mayoría cantonal? El nuevo debate sobre la UE en Suiza empieza sin pena ni gloria
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Sabe usted cuál es el animal nacional suizo…?
Este contenido fue publicado en
‘Swiss Bestiary’ presenta una mezcla de animales salvajes y domésticos: la vaca, el íbice (cabra alpina), la marmota y el San Bernardo.
Este contenido fue publicado en
Su cara agracia las postales y su grasa enriquece los bálsamos. En Suiza, la marmota es medio mascota y medio remedio contra los males de pecho.
Este contenido fue publicado en
Único depredador que sobrevivió en Suiza a la despiadada persecución que dio cuenta del buitre barbudo, el lince, el lobo y el oso pardo.
“Espero que hallaremos formas de coexistir con los osos”
Este contenido fue publicado en
En términos de biodiversidad, Suiza actúa de manera errónea, considera el responsable de Conservación Biológica de la Universidad de Berna.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.