Navigation

Contra una política migratoria restrictiva

Caritas pide también la regulación de los 'sin papeles'. Keystone

Caritas exige que Suiza adopte una política migratoria sostenible y pide una regulación "más generosa" de los 'sin papeles'.

Este contenido fue publicado el 15 mayo 2007

La organización caritativa católica solicita, además, que se abra el mercado laboral helvético a los trabajadores de países extracomunitarios.

Durante su conferencia de prensa anual, celebrada este martes en Berna, Caritas presentó el documento programático titulado '¿En qué punto se halla la política migratoria suiza?'. El texto define los desafíos de la política migratoria helvética en el siglo XXI y formula recomendaciones a las autoridades sobre cómo afrontarlos.

Los elementos clave son la situación de los 'sin papeles' y la política de integración, señala Jürg Krummenacher, director de Caritas.

Derechos y obligaciones

Caritas sostiene que la actual legislación en materia de asilo se ha endurecido tanto que ya entra en conflicto con un principio fundamental, que es el del respeto de los derechos humanos. Bajo el pretexto de "combatir los abusos", la política de asilo se vuelve cada vez más restrictiva, sentencia la organización.

Entre otras cosas, Caritas defiende la reagrupación familiar de los solicitantes de asilo admitidos provisionalmente en Suiza a la espera de que se cursen sus peticiones, que se permita trabajar a los extranjeros extracomunitarios menos cualificados, así como una regulación "más generosa" de los 'sin papeles'. La inmigración clandestina sólo se podrá evitar – o por lo menos limitar –mediante una política de migración sostenible, puntualiza Krummenacher.

La organización caritativa justifica sus propuestas haciendo hincapié en que Suiza necesita mano de obra poco cualificada y también mejorar la integración de la población extranjera; necesidades que no contempla la nueva Ley de Extranjería.

Caritas pide una política de integración que contemple derechos y obligaciones tanto para los inmigrantes, como para los suizos, que se facilite la nacionalidad suiza a los extranjeros que residen en Suiza y se les reconozcan sus derechos políticos.

150 proyectos

El año pasado Caritas se volcó en la integración de los extranjeros – y, sobre todo, la de los jóvenes -, multiplicando sus actividades en este campo. Gracias a los cerca de 150 proyectos repartidos por todo el país, la organización consiguió ayudar a unas 130.000 personas, según Krummenacher.

Caritas realiza gran parte de su labor con la ayuda de voluntarios. Cerca de 4.700 personas dedicaron el año pasado parte de su tiempo libre a la organización caritativa, lo que suma un total de 379.000 horas.

De los 113,6 millones de francos gastados en 2006, Caritas destinó 68 millones a proyectos internacionales. La organización aportó una importante ayuda a numerosos programas de ayuda internacional en casos de emergencia, así como a las labores de reconstrucción en países golpeados por catástrofes naturales (regiones del tsunami, Irán, Pakistán, Java, Darfur).

swissinfo y agencias

Datos clave

Balance 2006 de Caritas:

Donativos privados: más de 24 millones de francos

43,3 millones adicionales provenientes de la Cadena de la Solidaridad y otras organizaciones vinculadas a Caritas

Contribución pública: 29,6 millones de francos

Gastos: 113,6 millones de francos, de los cuales 68 millones para proyectos en el extranjero

Recolecta de fondos, publicidad y administración: 6,5% de los gastos

End of insertion

Alliance Sud

Fundada en 1971, Alliance Sud constituye la comunidad de trabajo de las seis principales organizaciones suizas de cooperación y ayuda internacional al desarrollo: Swissaid, Acción Cuaresma, Pan para el Prójimo, Helvetas, Caritas y Ayuda Protestante.

Alliance Sud tiene como objetivo influir en la política de Suiza a favor de las poblaciones más desfavorecidas en el mundo, principalmente a través de campañas, conferencias e interpelaciones.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.