Navigation

‘El orden divino’, filme suizo en busca del Óscar

En Suiza, el derecho de las mujeres al voto data solamente de 1971 y en algunas regiones apenas de 1990. Zodiac Films

Una comedia que aborda el reacio y tardío reconocimiento de Suiza al sufragio femenino fue inscrita por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para competir por el Óscar en la categoría de mejor película en lengua extranjera. En enero de 2018 se sabrá si es nominada.

Este contenido fue publicado el 07 agosto 2017
swissinfo.ch

La película (‘Die göttliche Ordnung’, en alemán) estrenada en Suiza el 8 de marzo - Día Internacional de la Mujer - está dirigida por Petra Volpe, la también autora del guion. Una madre y ama de casa, activista en el movimiento del sufragio femenino en su pequeño pueblo, narra la historia. Sus encuentros desvelan una situación en la que reina un patriarcado que causa sufrimiento a todos, hombres, mujeres y niños.

Mientras el resto del mundo experimenta una transformación social, en aquel 1971 Suiza parece atascada en el tiempo con las mujeres privadas de sus derechos y la aplicación de prácticas añejas como el encarcelamiento de jóvenes por “conducta licenciosa” o “falta de voluntad para trabajar”.

La película ha sido galardonada en Suiza y en el extranjero. Recibió los ‘Swiss Film Awards’ por el mejor guion y la mejor actriz (Marie Leuenberger), así como el premio a la mejor actriz en un largometraje narrativo internacional (Marie Leuenberger) y el Premio Nora Ephron (Petra Volpe) del ‘Tribeca Film Festival’ de Nueva York.

Los espectadores tendrán que esperar hasta enero de 2018 para saber si la película es incluida en la lista de producciones nominadas para el Óscar. Los premios serán entregados el 4 de marzo de 2018 en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

 

Cronología: el largo camino hacia el sufragio femenino

1868: Las mujeres de Zúrich piden sin éxito el sufragio con ocasión de una revisión constitucional cantonal.

1957: Se establece revisión de la ley de protección civil para incluir la participación femenina. Grupos de mujeres resisten, argumentando que todavía no tienen derecho a votar. El Gobierno prepara rápidamente un proyecto de ley que introduce el sufragio femenino para salvar el proyecto de protección civil.

1959: El derecho de voto de las mujeres es rechazado en las urnas, con un 67% en contra.

1963: Suiza se une al Consejo de Europa, pero no puede unirse a la Convención Europea de Derechos Humanos debido a la falta de sufragio femenino. En 1969, el Gobierno lanza un nuevo referéndum.

1971: Los ciudadanos varones aprueban el sufragio femenino con un 66% a favor.

1990: El cantón de Appenzell Rodas Interiores se convierte en el último cantón en introducir el voto de las mujeres a escala local y lo hace por una orden del Tribunal Federal.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.