Las PYME suizas se financian con capital propio
Las pequeñas y medianas empresas (PYME), pilar de la economía helvética, generan dos tercios del empleo nacional. Y siete de cada diez no tocan la puerta de un banco para financiarse.
Aunque la recesión ha mermado sus ventas y sus utilidades en 2009, el 75% de las pequeñas compañías estima que este año venderá tanto o más que en 2008.
Para decirlo pronto, Suiza es un país de PYME. De las 300.000 empresas que operan cada día en el país, 88% son 'micro' estructuras que cuentan con menos de 9 empleados, según cifras de la Secretaría de Estado de Economía (Seco).
Existe también otro 10% de pequeñas empresas que opera con entre 10 y 49 trabajadores.
Y lejos, muy lejos, se halla la selecta elite de medias y grandes empresas, que representan exclusivamente el 2% del espectro corporativo suizo y que emplean a 50 o más personas.
Pero en el terreno de los hechos, son la PME las que generan dos tercios del empleo nacional.
En medio de la recesión la Secretaría de Estado de Economía (Seco), la patronal economiesuisse, la Unión Suiza de Artes y Oficios (USAM) y la Asociación Suiza de Banqueros (ASB) decidieron evaluar las condiciones de financiamiento que atraviesan las micro y pequeñas empresas en 2009.
Las conclusiones son interesantes: 7 de cada 10 no tocan siquiera la puerta de un banco para financiarse. Y las 3 que sí lo hacen, obtienen en general buena respuesta.
Poco contacto bancario
La 'Encuesta sobre el financiamiento de las PME" fue elaborada por el Instituto M.I.S. Trend S.A. –a petición de Seco, USAM, economiesuisse y ABS-. Se realizó en abril de 2009 y fueron interrogadas 1.772 compañías, representativas del universo empresarial helvético.
De entrada, el 98% de las empresas consultadas afirma que ha elegido voluntariamente la forma en la que se financia. Otro 8% confiesa haber solicitado crédito, pero haber obtenido un 'no' por respuesta.
La principal conclusión del trabajo es que el financiamiento empresarial no se ha visto afectado por la recesión en 2009.
Pero a la luz de la estadística, los suizos prefieren hacer las cosas a su ritmo y con sus propios medios.
El 68% de las empresas helvéticas se financia con capital propio; y sólo el 32% acude a la banca para obtener créditos que les permitan financiar su operación cotidiana.
Quien opta por el capital propio lo hace porque les permite trabajar con la tranquilidad y la confianza que les da operar con recursos que no exigen el pago de intereses.
Banca y optimismo
Dado que el objetivo del trabajo de M.I.S. Trend S.A. era conocer las condiciones del financiamiento, el resto de la encuesta –presentada por Seco este martes (09.06)- se centró en el 32% de las empresas suizas que sí toman crédito.
De las empresas que se financian a través de la banca, tres de cada 10 reciben apoyo de los bancos cantonales; otras tres de cada 10 acceden a líneas de crédito de grandes bancos; y otras dos, optan por alguna entidad de la red Raiffeisen (bancos provinciales sin presencia en las ciudades). Las dos empresas restantes acuden a algún otro intermediario financiero.
Sobre el flujo de recursos en 2009, el 50% de los entrevistados asegura que el financiamiento es bueno y fluye sin contratiempos; otro 45% dice que conseguirlo fue un proceso complicado pero posible; y un 5% rehusó responder.
Curiosamente, pese a la negativa evolución de la economía, las PME se dicen optimistas.
Un 35% opina que este año podría incluso vender más que en 2008, otro abultado 40% asegura que sus ventas se mantendrán estables, un 12% teme un ligero descenso en su cifra de negocios; y un 13% prefirió no aventurar pronósticos.
Pero, en general, cuatro de cada 10 afirman que el financiamiento no es, ni será en el futuro inmediato, un obstáculo para su desempeño ni la razón que las frene a crecer o conseguir nuevos negocios.
En contrapartida, estiman, sí es vital que en tiempos de crisis se revisen rubros como el gasto operativo y la productividad para conseguir sortear la tormenta.
Crisis en pleno
De acuerdo con la USAM, las PME que más problemas han tenido este año son aquellas ligadas al sector exportador, ya que existe una tendencia hacia la reducción de precios (que castiga las utilidades) y también hacia menores ventas en el extranjero.
Según sus palabras, la presente crisis impone a las PME el reto de fortalecerse.
El 2006 y 2007 fueron años récord para las ventas de las compañías suizas, sin importar el sector o la talla, y a partir del 2009 regresarán los tiempos de los crecimientos moderados.
Y para salir mejor libradas de la presente coyuntura, lo que deben las micro y pequeñas compañías es reducir sus costos de producción y ser flexibles para adaptarse a las necesidades de un mercado cambiante.
La encuesta presentada por Seco se repetirá durante el último trimestre de 2009, y quizás para entonces, el optimismo sea menos acentuado.
Andrea Ornelas, swissinfo.ch
Contexto
Suiza no es el único país de Europa en el que las PYME son el centro neurálgico de la actividad económica. De acuerdo con Eurostat, también en Italia, España, Francia o Alemania al menos dos tercios de la actividad productiva la explican las pequeñas estructuras empresariales.
En términos de cargas administrativas, las PYME se quejan sobre todo, según documentos de Seco, del papeleo y los trámites necesarios para cumplir con las aportaciones obligatorias para los seguros de pensión e invalidez.
Datos clave
La encuesta realizada por M.I.S. Trend S.A. se materializó entre el 17 de abril y el 4 de mayo de 2009, en todo el territorio suizo, y entre 1.772 empresas.
En Suiza, 2,8 millones de empleos son generados actualmente por las PME.
El 92% de las empresas de entre 1 y 3 empleados son creadas y manejadas por mujeres de entre 35 y 41 años, que concilian su negocio con la vida familiar.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.