Navigation

Latinoamérica, un imán en tiempos de crisis

México, uno de los países latinoamericanos de mayor interés para el Credit Suisse. visum

Credit Suisse asegura que la región se ha visto beneficiada por el incremento de los precios de las materias primas; un boom que debe aprovechar.

Este contenido fue publicado el 03 septiembre 2008 - 13:37

Brasil, Argentina, México y Chile son, en consecuencia, atractivas opciones de inversión de cara a la recesión en EE UU.

La economía mundial vive un periodo complejo y 2009 será un mal año.
Estados Unidos está en recesión y las principales economías de Europa –con Francia, Alemania y Gran Bretaña a la cabeza- avanzarán a paso lento.

Suiza, sobra decirlo, se verá afectada por esta inercia. Sus exportaciones se reducirán y en el mejor de los casos, la economía avanzará 1,5% en 2009.

Curiosa y paradójicamente, en el reverso de la moneda se ubicarán las economías latinoamericanas, quienes durante el mismo lapso experimentarán una suerte de boom, "resultado del encarecimiento de las materias primas, una mayor estabilidad gubernamental y del efecto que generan las reformas institucionales y políticas que emprendieron en años previos", afirma el Credit Suisse.

A contracorriente

En un estudio llamado "Latinoamérica gana atractivo frente a los inversionistas", elaborado por los economistas Tobías Merath, Pascal Rohner, Sven Schubert y Bettina Simioni, el grupo bancario suizo refiere que los ingresos y el consumo privado crecen y la región tiene la ventaja adicional del "bono demográfico".

Esto implica que un valor agregado provisional: durante los próximos 20 o 30 años, la mayor parte de su población será joven y estará en la plenitud productiva al tiempo que el pago de pensiones será relativamente bajo.

"Los precios crecientes de las materias primas son un catalizador para el desarrollo en muchos países latinoamericanos, que se sitúan entre los mayores productores y exportadores del mundo, sobre todo de mercancías a granel y agrícolas", cita el informe.

Refiere que Brasil y Argentina se cuentan entre los cinco principales productores mundiales de soja, de hecho, concentran 50% de la producción internacional de este producto.

Brasil posee 30% de las reservas de hierro del orbe (lo que le convierte en el número uno del mundo), Chile es el mayor productor de cobre y México y Venezuela tienen una gran riqueza petrolera.

"La gran exposición a materias primas de las economías latinoamericanas y su dependencia de la exportación de dichos productos fue una carga en los 80s y 90s, cuando los precios de las materias primas eran bajos; hoy, son una bendición de la que deben sacar provecho", apuntan los expertos.

Inversión a gran escala

A juicio del Credit Suisse la revalorización de las materias primas ha sido un catalizador del desarrollo de sectores como el inmobiliario o el financiero en América Latina.

Brasil, Argentina, Chile, México y Venezuela son los cinco principales beneficiarios de esta situación.

Credit Suisse cita que haberse convertido en potencias exportadoras ha permitido a estas economías una mayor estabilidad macroeconómica, mayor pragmatismo en sus reformas institucionales y gobiernos más democráticos.

En el futuro inmediato, países como Brasil tienen previsto invertir el equivalente a 293.00 millones de francos suizos en infraestructura nacional antes del 2010, una cifra que equivale a 22% de su PIB.

Y México presentó un plan de inversión similar por 238.500 millones de francos suizos para el periodo 2007-2012.

Y la recesión...

En un mundo globalizado, nadie escapa a las desgracias del vecino. Y si las economías desarrolladas tendrán el camino cuesta arriba en 2009, América Latina no puede salir ilesa.

Al respecto, el Credit Suisse confirma que el ritmo de crecimiento será menor, pero destaca que Latinoamérica es hoy mucho menos vulnerable que en el pasado.

"La abrupta ralentización del crecimiento económico de EEUU afectará sobre todo a México, por el estrecho vínculo comercial que existe y por la importancia de las remesas (de trabajadores mexicanos que radican en Estados Unidos a sus familias mexicanas), pero podrá enfrentarlo sin problemas".

De hecho, en el presente, Asia es la gran opción para América Latina ya que es una región con la que se complementa en lugar de competir.

América Latina exporta preponderantemente materias primas y Asia le devuelve productos manufacturados.

Por ejemplo, refiere, México exporta una cantidad importante de equipos de circuitos eléctricos y telecomunicaciones que China e India necesitan importar. Y los sectores de aeronáutica, automoción y equipos de telecomunicaciones de Brasil también tienen un gran potencial comercial en el mundo asiático.

Buena inversión

Los últimos cinco años han sido muy positivos para el mercado bursátil de la citada región.

El MSCI Latin America Index, índice que aglutina empresas de toda la región, aumentó 700% entre octubre del 200 y diciembre del 2007, debido en gran medida a que 50% del índice está ligado al sector energético y a las materias primas.

Y en opinión del Credit Suisse la región ofrece atractivas oportunidades de inversión en toda clase de activos. "Sugerimos aprovechar el potencial en el sector de las materias primas agrícolas y en infraestructura, telecomunicaciones y inmuebles. Y los inversionistas deben evaluar cuidadosamente a Brasil, que es una opción muy atractiva.

"Los riesgos de crisis externas están ahí, pero la estabilidad política dará fortaleza dichos países. Una oportunidad que los inversionistas no deben ignorar", concluye.

swissinfo, Andrea Ornelas

Contexto

Credit Suisse es el segundo grupo financiero más importante de Suiza después del UBS.

El banco fue fundado por Alfred Escher en 1856, actualmente su sede se ubica en Zúrich y opera a partir de tres divisiones: banca de inversión, banca privada y Manejo de Activos.

América Latina comprende la suma de países (21) del Continente Americano que hablan lenguas romance, en este caso, español y portugués.

End of insertion

Datos clave

Credit Suisse tiene ingresos anuales del orden de los 36.500 millones de francos suizos.

Actualmente, su plantilla laboral suma 48.000 empleados.

Brasil es la economía más grande de Latinoamérica (número 8 del mundo) seguida por México (11 al nivel mundial).

Latinoamérica tiene 465 millones de habitantes.

End of insertion

CRECIMIENTO DEL PIB PARA 2008

México 2%
Argentina 7%
Perú 7%
Brasil 4,8%
Colombia 4,7%
Venezuela 5,8%
Bolivia 4,3%
Centroamérica 4,7%
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.