Navigation

El crecimiento económico se confirma

Las exportaciones, motor de la economía suiza. Panalpina

La Secretaría de Estado de Economía (seco) calcula que en 2005 se registró un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de casi 2%.

Este contenido fue publicado el 02 marzo 2006

La expansión de la economía suiza se confirma y alcanza los niveles registrados el año precedente, colocándose incluso por arriba de las cifras coyunturales de la Unión Europea.

En 2005, la economía suiza mantuvo su nivel de crecimiento alcanzado el año inmediato anterior.

Con base en las cifras trimestrales de la Secretaria de Estado de Economía de Suiza (seco), el aumento del PIB helvético en el año 2005 fue de 1,9% (resultado aún provisional).

Con esto se confirma el avance coyuntural obtenido en 2004 (+2,1%), se congratula seco.

La UE, atrás

En comparación europea, Suiza se sitúa entre los países con mayor crecimiento y rebasa incluso en ese rubro a los países de la zona euro, que conforma el 75% del total de la economía de la Unión Europea.

En 2005, los doce países de la Europa Unida que han adoptado el euro como su moneda registraron un crecimiento del 1,4%. Alemania, Francia e Italia obtuvieron un resultado semejante o menor al de su vecina helvética.

El promedio del crecimiento obtenido el año pasado en el conjunto de los 24 países miembros de la UE se situó en 1,6%.

Ligera baja a finales de año

El crecimiento disminuyó ligeramente a finales de año en Suiza. El PIB que se mantuvo entre el 0,9% en el segundo y tercer semestre, se redujo a 0,5% en el cuarto y último periodo anual.

"Tras seis meses manteniendo ese nivel, era casi natural que el crecimiento disminuyese. Pero esta cadencia deberá continuar en 2006 con un alza del PIB del 1,8%", indica Bruno Parnisari, jefe del sector coyuntural de seco.

Menor desempleo

El buen estado económico deberá permitir también impulsar más rápidamente el descenso del desempleo.

"Las empresas se mostraron muy prudentes hasta mediados de 2005. Actualmente están volviendo a hacer contrataciones con mayor facilidad. Y de forma casi milagrosa, la carestía petrolera no tuvo el impacto que se temía", agrega el experto.

En opinión de Parnisari, la competición interempresarial y la globalización económica provocaron una baja en los precios de diversos sectores, lo que compensó el alza del oro negro.

Menos consumo a finales de año

El consumo privado se redujo 0,2% con relación al trimestre precedente. Sin embargo, las cifras de los trimestres precedentes muestran una vitalidad sostenida.

Los sectores de comunicaciones, servicios financieros y aseguradoras fueron los motores del crecimiento en el cuarto trimestre, mientras que las facturas disminuyeron en los rubros de entretenimiento y cultura.

En cuanto al sector de la construcción se registró una evolución contractual de 0,5%, con relación al periodo julio-septiembre.

Exportaciones, motor de la economía suiza

Las exportaciones siguieron siendo el motor de la economía helvética, con un crecimiento de 4,5%, en comparación con el año 2004.

Las importaciones también mostraron un dinamismo significativo con un alza de 5,3%.

Cabe señalar que, por primera vez, seco presentó una evaluación del PIB bajo la óptica de la producción. "Esta presentación se exige en los acuerdos bilaterales signados con la Unión Europea", argumentó Bruno Parnisari.

Este nuevo método de cálculo muestra que el valor agregado de la producción suiza es impulsado principalmente por los servicios financieros, con un alza anual del 2,3%. Al final de esta escala se encuentra la agricultura, con una baja del 7,7%

swissinfo y agencias

Contexto

El PIB mide la producción (valor agregado) realizada en Suiza y agrega el precio de mercado de todos los bienes y servicios finales comprados.

Este indicador toma en cuenta también a las prestaciones de los agentes económicos que ejercen actividades en Suiza, pero que tienen domicilio en el extranjero.

Por el contrario, los ingresos recibidos fuera de las fronteras por actores residentes en Suiza son excluidos en la medición.

End of insertion

Datos clave

Estimaciones del crecimiento en 2005:

Suiza: 1,9%
Unión Europea: 1,6%
Francia: 1,9%
Reino Unido: 1,8%
Austria: 1,7%
Alemania: 0,9%
Italia: 0%
EE UU: 3,5%
(Fuentes: seco, Eurostat y agencias)

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.