Navigation

En Suiza, monto de corruptela vinculada a derecha española

Una presunta red de corrupción vinculada con la derecha española escondió en Suiza 21 millones de euros procedentes de sus actividades ilícitas en España, afirmó este martes el diario El País, citando el resultado de una comisión rogatoria.

Este contenido fue publicado el 16 marzo 2010

Los principales responsables del ‘caso Gürtel’, el empresario Francisco Correa y su “número dos”, Pablo Crespo, un ex responsable del Partido Popular (PP) en Galicia, depositaron en Suiza, respectivamente, 17 y 4 millones de euros, según el periódico español.

Correa recurrió a “dos consejeros fiscales que crearon sociedades en paraísos fiscales donde fueron depositadas las sumas que provenían de sus asuntos en España basados en muchas ocasiones en la adjudicación de contratos, la recalificación de terrenos o la concesión de obras o servicios a empresas para las que intermediaban”, según El País.

Uno de esos consejeros fiscales, el suizo Arturo Gianfranco Fassana, declaró al juez que colocaba esas sumas en obligaciones a rendimiento seguro a petición de su cliente.

Contraofensiva

También creó a solicitud de éste, una sociedad denominada Rustfield, domiciliada en la isla de Man, para efectuar inversiones inmobiliarias en España, en una de las cuales sería citado el nombre del ex tesorero nacional del PP, Lluis Bárcenas, según El País.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que investiga una parte del caso Gürtel, espera los resultados de otras comisiones rogatorias internacionales dirigidas a Estados Unidos, Portugal, Colombia, Panamá y el Reino Unido.

Los sospechosos en este expediente que salpica desde más de un año a la derecha española, lanzaron recientemente una contraofensiva que pretendía hacer anular escuchas telefónicas ordenadas por el juez de instrucción Baltasar Garzón, que había investigado al inicio de este caso.

Estas conversaciones, con contenidos a veces determinantes entre sospechosos encarcelados y sus abogados, hicieron el año pasado las delicias de la prensa española. Pero su anulación podría anular una gran parte del expediente.

swissinfo.ch y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.