Navigation

Fiesta nacional de los 'suizos del fin del mundo'

Los niños del Colegio Suizo de Santiago animaron la fiesta.

En pleno invierno, a 12.000 kilómetros de la patria y sin el feriado del que disfrutan sus coterráneos en la Confederación. Así festejan el 1º de agosto los suizos en Chile.

Este contenido fue publicado el 03 agosto 2007

Nó solo celebran a la patria, sino también 'el' día del año en el que las comunidades helvéticas repartidas a lo largo del país se reencuentran.

La cara más dulce de este aniversario la aportaron, sin duda, los pequeños alumnos del Colegio Suizo de Santiago.

Muy abrigados -acorde al invierno más frío registrado en Santiago en los últimos 40 años- entonando canciones típicas suizas e iluminados por sus linternas de papel, los jóvenes representantes de la Quinta Suiza desfilaron a la usanza tradicional y dieron una prueba más de cómo el espíritu helvético se prolonga hasta el extremo sur del planeta.

El director del Colegio Suizo de Santiago, Friedrich Lingenhag señala que "este tipo de actividades fortalecen los lazos entre la comunidad suiza. Hay personas que se ven una vez al año y es precisamente por estas fiestas", explica.

Le parece normal que los suizos del extranjero sean más patriotas que quienes viven en la Confederación, "porque saliendo de la patria, y entre más lejos, parece que más se la recuerda".

Aunque el número de suizos que vive en Chile es mucho menor que en Argentina o Brasil, esta celebración se vive con bastante entusiasmo entre las colectividades del país, "incluso más que en la propia patria", como se encargaron de destacar algunos de los entrevistados por swissinfo.

"La distancia une"

"Celebrar el día nacional fuera de la patria es muy especial. Escuchar el himno nacional a 12.000 kilómetros de distancia tiene otra significación que escucharlo allá. La distancia une y por ello estoy muy emocionado al ver que muchos suizos y simpatizantes se hayan reunido aquí, lo que habla de un renovado entusiasmo por participar en actividades relacionadas con nuestra Suiza", señaló el embajadro de Suiza en Chile André Regli.

En el recuento del último año, el diplomático destacó en términos muy positivos la visita de Estado que a principios de junio realizó la presidenta chilena Michelle Bachelet a la Confederación Helvética.

"Fue un suceso de gran trascendencia, algo que sin duda alguna va a permanecer en la memoria de las relaciones bilaterales entre Suiza y Chile, pues ha permitido un impulso decisivo en el ámbito político", afirmó.

Se sigue lo que pasa en la Confederación

Respecto de la controversia generada por la celebración del 1º de agosto en la pradera de Grütli, el embajador Regli considera que "no puede ser posible que la libertad de festejar este día sea coartada por un grupo de extremistas, como tampoco que el patriotismo y la pertenencia a una nación sea un privilegio de un único partido. Cuando la presidenta solicita sostener un discurso en el lugar natal suizo, nadie debería negarse", precisó.

Josef Stirnimann, director general de los hoteles Explora en Chile -hace año y medio en Santiago- no cree que esta polémica tenga mayor impacto. "Quizás como Suiza no tiene grandes problemas, a estos incidentes puntuales se les da mayor connotación que la que tendría en otros países", postula.

Acostumbrado a ejercer su derecho a voto, estima que "la ventaja de los suizos del extranjero es que tenemos una visión más objetiva del país, y podemos decir que está muy bien, que ha mejorado mucho en los últimos años".

Considera que también se ha avanzado en materia de integración. "El sólo hecho de poder leer un medio como swissinfo en 9 idiomas habla muy bien de cómo el país se preocupa de seguir conectado con la Quinta Suiza".

En definitiva, el 1 de agosto permitió asimismo reactivar los encuentros regulares de la comunidad suiza asentada en Chile. La próxima reunión nacional tendrá lugar en el Club Suizo de la V Región de Valparaíso el último fin de semana de octubre.

En Más sobre el tema: Los suizos de Chile opinan de Suiza.

swissinfo, Mariel Jara, Santiago de Chile.

Contexto

Entre los clubes suizos que celebraron el día nacional de Suiza están las colectividades de Santiago, 5a Región de Valparaíso, Osorno, Temuco, Concepción, Punta Arenas y Victoria.

Además del acto oficial, la Embajada vendió insignias, cuyas ganancias van destinadas a mantener el patrimonio cultural (caminos, puentes históricos, etc) de Suiza.

En horas de la noche tuvo lugar el acto oficial. Se brindó por la patria con vinos del suizo Mauro von Seibenthal, de Aconcagua.

Los directores de las diferentes agrupaciones suizas en Chile reanudan sus encuentros anuales tras seis años de suspensión.

End of insertion

Datos clave

En Chile hay 4.500 suizos y 60.000 descendientes de inmigrantes suizos.

La mayoría de ellos llegó durante el siglo XIX a establecerse en pequeñas colonias en las regiones del extremo sur del país.

En Suiza viven más de 3.500 chilenos, quienes llegaron principalmente como refugiados políticos en la década de los 70 y 80.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.