Adaptarse al riel europeo

Los Quince adoptan cinco medidas para acelerar la creación de un espacio europeo ferroviario. Suiza debe tomar ese tren.
Cuatro meses después de haber publicado su «Libro blanco» sobre la política de transportes hasta el año 2010, la Comisión Europea pisa el acelerador para revitalizar el riel. La meta es crear un espacio ferroviario europeo integrado, de aquí al año 2006.
«La situación del transporte ferroviario en Europa es preocupante» explica Loyola de Palacio, comisaria encargada de los transportes en la Unión de los Quince. Sólo 8% de las mercaderías son transportadas en tren, frente a 21% en 1970. En Estados Unidos tiene el volumen es de 40%. Por otra parte, la velocidad media del transporte de mercaderías por riel es inferior a 18 km por hora.
La Comisión Europea considera urgente mejorar el rendimiento y la competitividad del riel. En un primer «paquete» de medidas, aprobadas en diciembre del 2000, la UE preveía la apertura del mercado de servicios ferroviarios para el transporte de fletes, entre los años 2003 y 2008. Establecía, además, reglas para fijar las tarifas y la atribución de licencias.
Apertura del mercado a los servicios de flete nacionales
El segundo «paquete», presentado este miércoles (23.01) en Bruselas contiene cinco medidas, concebidas para lograr la construcción de un espacio ferroviario europeo.
La Comisión propone que la seguridad ferroviaria sea garantizada con reglas comunes. Asimismo sugiere ampliar la apertura del mercado de los servicios de flete nacionales y la fecha señalada, es decir 2006 en vez de 2008.
La Comisión considera igualmente la posibilidad de crear una Agencia europea para la seguridad e interoperabilidad ferroviaria.
Berna no puede sino aplaudir una política europea destinada a la revitalización del riel. El acuerdo bilateral sobre transportes terrestres entre Suiza y la UE, que pronto entrará en vigor, prevé el acceso al mercado ferroviario. Los nuevos proyectos de Bruselas no plantean ningún problema a Suiza.
«Se tratará simplemente de adaptar el acuerdo bilateral a las nuevas disposiciones contenidas en los dos ‘paquetes’ ferroviarios», explica un experto suizo. El único matiz es que Suiza, en su condición de país tercero, sólo puede discutir un texto ya votado por los Quince.
Suiza podrá participar también en los trabajos de la Agencia sobre seguridad, con estatuto de observador.
Barbara Speziali, Bruselas.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.