The Swiss voice in the world since 1935

Jornada de duelo y solidaridad en Suiza

Jornada de duelo y solidaridad en Suiza. Keystone

Repique de campanas en señal de duelo y ceremonia religiosa en memoria de las 200.000 víctimas del tsunami, entre las cuales se encontrarían alrededor de 500 ciudadanos suizos.

También este miércoles, la Cadena de la Solidaridad, organización humanitaria de los medios informativos, preside una colecta en pro de los damnificados.

Suiza está de duelo. Agitadas por un viento frío, las banderas ondean a media asta en los edificios públicos y, para este medio día, está previsto el tañido a duelo de las campanas de las iglesias de Berna.

En horas de la tarde tendrá lugar una ceremonia religiosa ecuménica a la que asistirán tres de los siete miembros del Gobierno de la Confederación Helvética.

La jornada de duelo y solidaridad se produce a sólo unas horas de que el presidente Samuel Schmid pronunciara un emotivo mensaje en el que daba cuenta a la población de que los «peores escenarios contemplados» se convirtieron en realidad y que «varios cientos de suizos» perdieron la vida en el maremoto del sudeste asiático.

Con respecto a la colecta que organiza la Cadena de la Solidaridad, swissinfo conversó con Remigio Ratti, director de la radio y la televisión de la Suiza de expresión italiana y presidente de esa entidad.

swissinfo: ¿Los donadores pueden estar seguros de que los fondos reunidos por la Cadena de la Solidaridad llegarán a las víctimas asiáticas de la catástrofe?

Remigio Ratti: La Cadena de la Solidaridad no es en sí misma una organización de ayuda sino que recolecta los donativos y los distribuye a entidades de ayuda reconocidas, tales como Caritas.

Apoya también a organizaciones cuyo profesionalismo es reconocido y que tienen actividad en el área concernida. De esa manera podemos estar seguros de que el dinero recaudado en ocasión de las catástrofes llega a buen puerto.

swissinfo: ¿Ustedes controlan el empleo del dinero?

R.R.: En situaciones de urgencia, el dinero debe llegar lo más rápidamente posible a su destino. No podemos entonces comenzar a perder una semana en verificaciones. Pero es evidente que intentamos reducir los riegos en la mayor medida posible.

Los controles se hacen después. Son realizados por terceros y con frecuencia de manera muy detallada. Nosotros nos sometemos a la opinión de los expertos. Luego, sobre la base de sus informes, podemos adaptar nuestra política, en caso necesario.

swissinfo: ¿Sabe de casos de abusos?

R.R.: No, no tengo conocimiento de casos mayores.

swissinfo: De cada franco que se dona, ¿cuántos llegan efectivamente a los proyectos de ayuda?

R.R.: Es nuestro punto fuerte. La Cadena de la Solidaridad se limita a administrar el dinero y, como consecuencia, no tenemos gastos elevados de funcionamiento ni para el desarrollo de los proyectos.

Partimos del principio de que, gracias al rendimiento del capital, por cada franco recibido podemos distribuir posteriormente más de un franco a las organizaciones de ayuda.

Nuestros propios gastos de funcionamiento pueden ser cubiertos a partir de los intereses del capital o de donaciones importantes.

swissinfo: Sin embargo, cada franco no llega a las víctimas.

R.R.: Evidentemente no, puesto que una parte del dinero permanece en las cajas de ahorro de las organizaciones. Por su parte, la Cadena de la Solidaridad se limita a recaudar los dones y a velar porque caigan en buenas manos.

swissinfo: Hace algunos años, la Cadena de la Solidaridad reunió 74 millones de francos para las víctimas del deslizamiento de la tierra en Gondo (Valais). Sin embargo, no toda esa suma se destinó a Gondo. ¿Cómo fue posible?

R.R.: En ese caso, no solamente Gondo había resultado afectado sino también otras regiones de Suiza e Italia. Todas recibieron fondos. Además, se creó una fundación cuyo objetivo es favorecer un desarrollo sostenible en (esa zona) el sur del Simplon.

De los 74 millones de francos, se emplearon 66 millones y el resto se guardó en reserva para el caso en que catástrofes similares a la registrada en Gondo se produzcan en las montañas suizas.

En todo caso, Gondo constituyó un caso extraordinario en lo que toca a los donativos. En comparación, por ejemplo, sólo recibimos 11 millones de francos para la operación ‘Niños-Víctimas de la guerra’.

swissinfo: ¿Qué monto esperan reunir en el marco de la colecta para Asia?

R.R.: Es aún difícil de decir. Organizamos una jornada nacional el 5 de enero. Mientras tanto, podremos conocer mayores detalles sobre la amplitud de la catástrofe.

Pero una cosa es segura: nosotros entregaremos prioritariamente el dinero a las regiones más pobres. Es decir, a aquellas que no son turísticas.

swissinfo: Para efectuar el donativo se tiene que hacer una mención especial, digamos ‘tsunami’, o se puede realizar sin hacer precisiones?

R.R.: El segundo caso es posible. En ese caso, el dinero servirá a proyectos de cobertura general, tales como la ayuda a personas que se encuentran en situación de desamparo financiero o social en Suiza.

Pero si se hace alguna mención, la donación está obligatoriamente destinada al objetivo del donante?

Sí, así lo marca la ley. Si, por ejemplo, el donador hace la mención ‘Bam’, el dinero debe ser consagrado a esa ciudad iraní golpeada por un terremoto. Lo mismo si el don es acompañado de la mención ‘tsunami’. La voluntad del donador debe ser respetada.

swissinfo, Gerhard Lob
Traducción, Marcela Águila Rubín

La Cadena de la Solidaridad fue creada en 1946 merced a una emisión de radio.

Convertida en fundación en 1983, la Cadena tiene sede en Ginebra y dispone de oficinas en Berna y Lugano.

La Cadena de la Solidaridad colabora con una treintena de organizaciones de ayuda.

La Cadena de la Solidaridad ha recaudado hasta ahora 45 millones de francos en favor de las víctimas del tsunami.

Los dones pueden ser depositados en la cuenta postal 10-15000-6.

Una jornada nacional de acción tiene lugar desde lugar este miércoles 5 de enero. Participan en la acción todos los medios de comunicación de la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SRG-SSR Idee Suisse).

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR