The Swiss voice in the world since 1935

Swiss no sueña con el mercado chino

¿Serán los turistas chinos los que revitalicen el turismo helvético? Keystone

En Pekín, el presidente de la Confederación Helvética, Pascal Couchepin, ha obtenido un acuerdo que simplifica para los chinos las formalidades de viaje a Suiza.

Pero la compañía aérea Swiss no planea por ahora reanudar sus vuelos a la capital del gigante asiático.

El presidente de Suiza partió el miércoles a China para cumplir una visita oficial, pero debió hacer una escala en Copenhague antes de reanudar el viaje al gigante asiático en otra aerolínea. La pausa es atribuible a Swiss…

En efecto, la compañía aérea helvética no vuela a China desde la primavera pasada. Esa decisión desató una reacción airada de los cientos de representantes de empresas suizas en China.

El portavoz de Swiss, Dominik Werner, esgrime argumentos estratégicos para justificar aquella medida. «Aún antes de la crisis del SRAS, la línea Zúrich-Pekin el límite tocaba el límite de rentabilidad (aceptable)».

Invertir en el futuro

El primer vuelo Zúrich-Pekín tuvo lugar en 1975, y correspondió al entonces ministro Willi Ritschard inaugurarlo; pero la razón de las autoridades para abrir esa vía no fue la rentabilidad. La desaparecida aerolínea Swissair se convertía así en la segunda compañía occidental, después de Air France, que volaba con destino a Pekín.

Ese tramo tenía mas bien una importancia estratégica. La compañía aérea no esperaba beneficios inmediatos, sino que apostaba por el futuro y el potencial de desarrollo .

Y, en China ya existía esa potencialidad. La demanda en el sector es enorme. En la actualidad, Lufthansa, SAS, KLM y muchas otras aerolíneas comperten el mercado.

A pesar del acuerdo, Swiss renuncia a Pekin

Swiss no piensa revisar su decisión. «Tenemos la mirada en el mercado, pero no pensamos retornar a China. Por lo menos, no a breve plazo», precisó el portavoz.

Aún a pesar del acuerdo concluido el jueves. El documento «Approved Destination Status» (ADS) permitirá a los chinos pasar vacaciones en Suiza sin tener que pedir autorización para hacerlo.

Esa posibilidad favorece sobre todo los hombres de negocios y a quienes dispsongan de económicas holgadas entre los más de 1.200 millones de habitantes de China.

El texto del convenio ADS ha sido avalado por el jefe de Estado chino, Hu Jintao, durante el encuentro con Pascal Couchepin y será suscrito en enero próximo, según informó el embajador suizo en China, Dominique Dreyer.

La decisión ya entusiasma a los hoteleros suizos. Conforme a los datos de la Oficina Suiza de Turismo, se ha registrado 120.000 pernoctaciones de vistantes chinos en 2002. Con el ADS, esa cifra llegaría a 300.000 en 2006 y a un millón en 2015.

Alemania ha firmado en febrero último un acuerdo ADS con China, y desde entonces han desembarcado 200.000 empresarios chinos en el país. Ese convenio ha sido convalidado recientemente por la Unión Europa.

La cita con lo JO 2008

Suiza no será un puente de unión con China porque su empresa aérea nacional, que sigue perdiendo unos dos millones de francos diarios, renuncia a Pekín.

Si Swiss logra volver a las cifras negras hasta el 2005 – como prevé su directorio-, podría estar a tiempo de anotarse para la próxima gran cita en el gigante asiático.

China acoge los Juegos Olímpicos del 2008. Y la compañía aérea suiza debe actuar con celeridad si quiere tomar parte. La competencia no duerme.


swissinfo, Erwin Dettlling, Zurich
(Traducción: Juan Espinoza)

120.000 pernoctaciones de visitantes chinos registraron los hoteles suizos en el año pasado.
En comparación, Japón encabeza la lista con 700.000 pernoctaciones.
El acuerdo ADS acrecentará el turismo chino a Suiza.

– Pascal Couchepin realiza desde el jueves una visita a China, donde ha concluido un acuerdo que el turismo helvético esperaba desde hace mucho tiempo.

– El denominado «Approved Destination Status» (ADS) será firmado en enero.

– Su texto simplifica los reglamentos aplicados por Pekín a los turistas chinos que desean visitar el «país de Heidi».

– Ya no será necesario que los turistas chinos presenten a sus autoridades una invitación para obtener los documentos necesarios y el permiso de salida.

– Las agencias de viaje helvéticas podrán operar con mayor facilidad en China.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR