Navigation

Foro Internacional de Salud en Winterthur

Gro Harlem Brundtland (foto de archivo) representa a la OMS en el Foro. Keystone / Patrick Aviolat

Unos 200 representantes de 70 países se reúnen desde este martes en la ciudad suiza. La conferencia internacional, en la que participa la Organización Mundial de la Salud, quiere buscar formas para frenar la propagación de las enfermedades infecciosas.

Este contenido fue publicado el 03 octubre 2000

El "Winterthur Health Forum" reúne a representantes de gobiernos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como del mundo de la economía. Entre las personalidades más destacadas figura la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta noche, Gro Harlem Brundlandt, inauguró oficialmente la conferencia internacional de cuatro días cuyo objetivo es buscar cómo reducir, en el próximo decenio, en un 25 por ciento las nuevas infecciones por VIH, y en un 50 por ciento los casos de paludismo y tuberculosis.

En julio pasado, los jefes de Estado y de Gobierno del G-8, reunidos en Okinawa, se comprometieron a destinar más medios a la lucha contra las enfermedades infecciosas, que se cobran más de 13 millones de vidas cada año y cuyas víctimas principales son los niños y los jóvenes.

Las dolencias infecciosas aumentan la pobreza. Sin malaria, el Producto Interior Bruto (PIB) del continente africano superaría los 100.000 millones de dólares.

Por primera vez, la humanidad dispone de suficientes recursos financieros, tecnología y medicamentos para hacer frente a las consecuencias catastróficas que constituyen, en términos económicos y humanitarios, esas enfermedades.

La conferencia internacional se desarrolla hasta el próximo viernes en la ciudad de Winterthur, elegida por su proximidad al aeropuerto internacional de Zúrich y sus buenas infraestructuras.

La fundación Volkart de Winterthur, las autoridades municipales y el cantón de Zúrich financian el evento, patrocinado por la aseguradora Winterthur y organizado por una asociación que reúne a la Oficina de Promoción Económica de la ciudad, la Oficina de Turismo y la OMS.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.