Navigation

Gira asiática de Joseph Deiss

El ministro helvético de Asuntos Exteriores comenzó este domingo una visita de ocho días a Tailandia, Filipinas y Bangladesh. El objetivo es entablar un "diálogo político" con países que mantienen relaciones comerciales o de cooperación con Suiza.

Este contenido fue publicado el 07 octubre 2000

Es la primera vez que un jefe de la diplomacia helvética visita Manila y Dacca. En cuanto a Bangkok hace 25 años que el ministro de Relaciones Exteriores de entonces, Pierre Graber, estuvo allí en visita oficial.

La intención de Joseph Deiss es lanzar, al más alto nivel, las relaciones con esos países en cuestiones políticas y no solamente económicas o ligadas a la cooperación y el desarrollo como hasta ahora.

En Tailandia, Deiss se entrevistará con el rey Bhumibol y el primer ministro Chuan Leekpai. Pero las discusiones más profundas las realizará con su homólogo Surin Pitsuwan.

La diplomacia suiza se interesa particularmente en la voluntad del ministro tailandés de desempeñar un papel importante en materia de "seguridad humana", sobre todo en la lucha contra las minas antipersona o la utilización de niños como soldados.

Bangkok ha iniciado trámites ante la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, OSCE, para obtener el estatuto de país asociado.

Joseph Deiss y su homólogo tailandés intercambiarán los instrumentos de ratificación del acuerdo sobre la transferencia de delincuentes, y hablarán sobre los problemas relacionados con la vecina Myanmar (ex Birmania), entre otros el tráfico de droga o los refugiados. Berna quiere reforzar sus sanciones contra la Junta de Rangoon.

La segunda etapa del ministro suizo en el sudeste asiático tendrá un carácter marcadamente económico. Acompañado de representantes de la industria suiza, Joseph Deiss y su homólogo filipino, Domingo Siazon, intercambiarán los instrumentos de ratificación del acuerdo sobre doble imposición.

También puede que aborden temas más delicados, como los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y rebeldes musulmanes en la isla de Jolo o la situación de la isla de Mindanao.

Quizás se podría pensar en una solución federalista para los conflictos de Filipinas. Deiss está dispuesto a ofrecer ayuda o consejos si Manila quisiera hablar del asunto o se mostrara interesada.

Joseph Deiss desea finalizar su viaje en Bangladesh. Será el primer titular suizo en viajar a ese país pobre del subcontinente indio, arrasado actualmente por inundaciones que han causado centenares de muertos.

Allí, Suiza es sobre todo activa a través de su Agencia para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, que eligió Bangladesh como país de concentración. Berna consagra cada año entre 23 y 25 millones de francos suizos en proyectos de infraestructura rural, de aprovisionamiento y saneamiento de agua.

Apoya, además, programas de explotación rural de recursos y de promoción de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Desde 1975, Suiza ha concedido unos 400 millones de francos a Bangladesh, a título de ayuda al desarrollo.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.