Jornada sin auto
Por primera vez, una decena de ciudades suizas se unieron este viernes a la operación "Jornada sin auto". En más de 600 aglomeraciones europeas los automovilistas fueron invitados a no utilizar su vehículo. España, la más participativa de toda Europa.
El año pasado, por parte de Suiza sólo la ciudad de Ginebra participó en esta jornada de sensibilización europea, lanzada por Francia hace tres años.
Otras ciudades helvéticas se sumaron en esta ocasión a la idea: Lausana, Neuchatel, Le Locle, La Chaux des Fonds, Morat y Morges, en la Suiza de expresión francesa.
En la parte alemana Zúrich y Basilea también participaron en la operación que está teniendo un éxito sin precedentes en el conjunto del continente europeo.
En la Unión Europea, España detentó el récord de participación en la jornada, con 215 ciudades en las que no circularon autos por el centro de la aglomeración, seguida de Italia (152) y Francia (71).
Fuera de la Unión Europea, aparte de Suiza, la operación tuvo lugar en países como Islandia, Israel, Polonia, Hungría, Rumania y Eslovaquia. En total, unos 65 millones de europeos tuvieron este viernes la posibilidad de descubrir una ciudad más peatonal y menos ruidosa.
Más allá del aspecto placentero, la Jornada sin auto quiere ser un instrumento pedagógico, para "desintoxicar" las grandes ciudades de los autos. La circulación automotriz es la principal fuente de contaminación del aire, con una tercera parte de los gases contaminantes responsables del efecto de invernadero.
Mientras crece en toda Europa el malestar por la subida del precio de la gasolina, esta "Jornada sin auto" intenta, a contracorriente, demostrar que se puede vivir sin automóvil en el centro de las ciudades.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.