Navigation

La alpaca se integra en los Alpes

La alpaca se adapta perfectamente a la topografía del cantón Valais. swissinfo.ch

Un criador suizo da ejemplo a los campesinos del Valais de una diversificación gracias a la lana del camélido andino.

Este contenido fue publicado el 20 marzo 2002

Muy lejos de sus Andes nativos, en las cimas nevadas del suroeste de Suiza, en el cantón del Valais, la alpaca, ha encontrado un nuevo hogar. Desde hace 14 años, encima del pueblo de Termen, cerca de la frontera con Italia, un granjero suizo se dedica a la crianza del camélido sudamericano.

El criadero de Joseph Kuonen cuenta ya con 110 ejemplares. Entre ellos algunos 'suris" y 'huacayas', variedades raras de la Alpaca que producen una lana particularmente fina.

"En primer lugar es un pasatiempo. También tratamos de obtener una lana de calidad que deseamos hacer conocer como se hizo conocer el casimir en Europa y Norteamérica. Además, deseamos ayudar a la gente de Sudamérica", responde a swissinfo Joseph Kuonen al explicar el propósito de su acción.

Apta para las montañas suizas

El agricultor suizo añade que la alpaca es un animal muy apto para la topografía del cantón del Valais, donde los inviernos y veranos no son ni muy fríos ni muy cálidos.

Señala que los pastos suizos convienen a la salud del animal y, en su opinión, en las montañas suizas la alpaca llega a producir una lana que, sin llegar a la calidad de los tejidos sudamericanos, es mejor que algunos productos alemanes.

Joseph Kuonen estima que, frente al problema de la erosión en las montañas del Valais causada por las ovejas, las cabras o las vacas, la alpaca puede ser una alternativa interesante. "La alpaca tiene una pezuña peculiar que no destruye ni la hierba ni las raíces de la hierba".

Diversificación

Como funcionario promotor del desarrollo económico en la región de Brig-Raron, Joseph Kuonen ha sugerido que los campesinos de montaña de esa zona deben encontrar formas de diversificación como la producción de lana, suéteres, gorros, bufandas, guantes y otros artículos que él fabrica gracias a la crianza de alpacas.

"Los campesinos sudamericanos no ven con desconfianza esta crianza en Suiza. Por el contrario, están contentos de poder vender un animal de vez en cuando, porque viven en un país pobre, pero con grandes posibilidades", subraya Kuonen.

Animal inteligente y social

Considerada animal real entre los Incas, la alpaca fue domesticada hace más de seis milenios en las alturas andinas que hoy corresponden a Chile, Perú Bolivia y Argentina.

Su presencia en las montañas suizas no parece sorprender. Por el contrario, turistas habituales del Valais se sienten atraídos por la estampa y amabilidad del animal y hasta diseñadores de moda y otros potenciales compradores se interesan en el criadero de Termen y en sus productos.

La fina calidad de su lana, su carácter sociable, su inteligencia y su fácil manejo hacen de la alpaca no sólo un animal útil en la vida de la montaña, sino un animal de compañía y una especie atractiva para la producción de tejidos.

Joseph Kuonen confirma que la alpaca comparte amistosamente los pastos alpinos con la vaca suiza. Recuerda incluso que la alpaca es más higiénica que la vaca porque deposita sus excrementos siempre en el mismo lugar, mientras ovejas y vacas lo distribuyen en todo el terreno.

"Las crías de la alpaca siempre están rodeadas por sus padres y - cosa rara entre los animales - si una hembra no tiene leche para su pequeño, otra hembra del grupo lo hace", concluye Joseph Kuonen.

Jaime Ortega

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.