Walter Kälin, representante del secretario general de la ONU para los derechos humanos de los desplazados internos, pidió a las autoridades iraquíes que introduzca una moratoria para las expulsiones de personas perseguidas. Medio millón de desplazados viven de modo provisional en Bagdad y sus alrededores.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch y agencias
El jurista suizo permaneció en Irak durante una semana para evaluar la situación de los desplazados, un elemento clave del proceso de estabilización de ese país. Walter Kälin se reunió con diversas autoridades de ese país.
“Llamo a las autoridades a decretar una moratoria a las expulsiones hasta que haya una verdadera estrategia para reintegrar a los desplazados en la que haya una alternativa viable para ellos”, declaró Kälin en un comunicado.
De acuerdo a las cifras del gobierno iraquí, millón y medio de personas fueron desplazadas por la violencia en Irak desde 2006. Unas 500.000 personas viven en Bagdad y otras ciudades en condiciones muy precarias y la amenaza de su expulsión es latente.
El representante de la ONU espera que se faciliten los procesos de restitución de propiedades en ese país.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
Revuelo y entusiasmo tras redefinición de escaños en el Consejo de Suizos en el Extranjero
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La ONU pide más seguridad en Georgia
Este contenido fue publicado en
El catedrático suizo de Derecho Internacional, Walter Kälin, acaba de regresar de Georgia tras un viaje de cuatro días. Éste comentó a swissinfo que era «cautelosamente optimista» sobre la situación de la gente que vuelve a sus hogares. Aunque calificó de «inaceptable» la continuación del acoso contra la población y los saqueos de bienes en…
Este contenido fue publicado en
La peligrosa situación en ese país hace casi imposible ofrecerles ayuda, asegura el profesor a su regreso de Kabul. «El acceso humanitario resulta un enorme problema y está muy limitado. Los encargados de esas tareas han sido atacados o asesinados y ahora mismo prevalece una gran amenaza de raptos perpetrados por los insurgentes», indica a…
Este contenido fue publicado en
Suiza, como los otros países occidentales, quiere un instrumento lo más independiente posible y abierto a las ONG. Mayoritarios, los países de Asia y África prefieren mecanismos controlados por los Estados. La resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas instituyó el Consejo de Derechos Humanos señalando que los logros de la antigua Comisión de…
Pocos suizos en las organizaciones internacionales
Este contenido fue publicado en
El Ministerio helvético de Asuntos Exteriores suma esfuerzos para invertir esta tendencia. En la Oficina Europea de Patentes en Múnich trabajan más rumanos que suizos, y eso que Rumania solicita menos patentes que del resto de países miembros de la Unión Europea. Y la Organización Mundial del Comercio (OMC), ONUSIDA o INTERPOL buscan sin éxito…
Este contenido fue publicado en
Walter Kälin expone sus primeras impresiones del trabajo. Una de sus conclusiones principales son las violaciones de los Convenios de Ginebra. Entrevista. Walter Kälin, renombrado experto en derecho humanitario internacional, es el autor del informe que sirvió como base en las negociaciones para la creación del Consejo de Derechos Humanos. El profesor de la Universidad…
Este contenido fue publicado en
La lucha por los derechos humanos forma parte de los deberes actuales de cualquier sociedad. El libro ‘La imagen de los Derechos Humanos’ (Lars Müller Publishers, Baden, Suiza) lo recuerda con la fuerza del texto y de la imagen.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.