Contrariamente a muchas enfermedades infecciosas, la malaria no se transmite directamente de persona a persona. El parásito necesita al mosquito anopheles para propagarse de una víctima a otra. (EPA/Stephen Morrison) Keystone
Distrito de Apac, Ouganda. Un joven lava su bicicleta con aguas estancadas, verdadero criadero de mosquitos. (magnumphotos.com/Archive) magnumphotos.com/Archive
Shohmbo, Burundi. Campaña de información sobre los mosquitos, de Médicos sin Fronteras, que distribuye mosquiteros gratuitos. (magnumphotos.com/Archive) magnumphotos.com/Archive
Kabale, Uganda. Cultivos de artemisina, una planta que se usa en la composición para los tratamientos más eficaces contra la malaria. (magnumphotos.com/Archive) magnumphotos.com/Archive
Ashian, 20 años, vuelve a casa con su hijo Jen Frank Atiliop (8 meses) infectado por el parásito. Contrariamenta a otras, esta familia del distrito de Apac (Uganda) carecía de mosquitero. (magnumphotos.com/Archive) magnumphotos.com/Archive
Hospita de Apac, Uganda. Una enfermera controla a un niño enfermo a la luz de la única linterna del servicio. (magnumphotos.com/Archive) magnumphotos.com/Archive
Arusha, Tanzania. Aquí se fabrican los mosquiteros que salvan vidas. (magnumphotos.com/Archive) magnumphotos.com/Archive
Jonice y su hijo Dennis, 7 años, bajo el mosquitero, en su casa de Ruhiira, Uganda. (magnumphotos.com/Archive) magnumphotos.com/Archive
Fumigación en Mombei. En esta ciudad de La India, como en otras partes, los mosquitos pueden proliferar en cualquier charca. (Keystone) Keystone
Hospital de Apac, una enfermera controla el suero de un pequeño. (magnumphotos.com/Archive) magnumphotos.com/Archive
Hospital de Apac. Una enfermera busca una vena en la cabecita de un niño. (magnumphotos.com/Archive) magnumphotos.com/Archive
Sillas de ruedas se empolvan en el hospital de Ourossogui, en Senegal. En esta región, muy pobre, como en tantas otras, la malaria es un importante problema. (EPA/Nic Bothma) Keystone
Absorbe el 40% de todos los gastos de Salud Pública de África. Para millones de padres de las zonas subsaharianas, la malaria es la plaga número uno que amenaza a sus hijos.
Este contenido fue publicado el 13 julio 2012 minutos
Desde principios del Siglo XXI, sin embargo, la enfermedad retrocede. En 2000, el número estimado de defunciones era todavía de un millón. En diez años, pasó a 655.000 en el mundo. Y en 11 países de África, ese descenso alcanza o incluso supera el 50%. Pero los especialistas insisten en el hecho de que estos progresos son todavía frágiles.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.