Kofi Annan en el Museo del CICR, en Ginebra, el 8 de marzo de 2016. (Mark Henley) Mark Henley
Kofi Annan a su arribo a Lugano (Tesino) para participar en el el foro 'Ginebra se reúne con Suiza', el 11 de junio de 2015. (Keystone / Ti-Press / Carlo Reguzzi) Keystone/Ti-Press/Carlo Reguzzi
Detalle de la fotografía tomada a Kofi Annan durante su participación en el foro 'Ginebra se reúne con Suiza'. Lugano (Tesino), 11 de junio de 2015. (Keystone / Ti-Press / Carlo Reguzzi) Keystone/Ti-Press/Carlo Reguzzi
Kofi Annan con la expresidenta suiza Ruth Dreifuss tras recibir la medalla al Reconocimiento de Ginebra el 28 de mayo de 2009. (Keystone/Martial Trezzini) Keystone/Martial Trezzini
Como presidente de la junta de la Fundación del Foro Humanitario Global, Kofi Annan estrecha la mano de la expresidenta suiza Micheline Calmy-Rey en Ginebra, el 17 de septiembre de 2007. (Keystone / Dominic Favre) Keystone/Dominic Favre
El expresidente de la FIFA, Sepp Blatter, el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab (centro) y el secretario general de la ONU, Kofi Annan, lanzan mini balones de futbol durante la reunión 'El impacto del deporte en el mundo' en Davos, 25 de enero de 2006. (Keystone / AP / Michel Euler) Keystone/AP/Michel Euler
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante una conferencia de prensa sobre los derechos humanos en la sede de ese organismo en Ginebra, 22 de junio de 2006. (Keystone/Martial Trezzini) Keystone/Martial Trezzini
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante una conferencia de prensa en Teherán, Irán, el 3 de septiembre de 2006. (Keystone/AP/Vahid Salemi) Keystone/Vahid Salemi
Arribo al Palacio Wilson, en Ginebra, para reunirse con el personal del ACNUR: Annan había invitado a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. 13 de septiembre de 2003. (Keystone / Martial Trezzini) Keystone/Martial Trezzini
Con el expresidente suizo, Kaspar Villiger (izq), y el exministro de Exteriores, Joseph Deiss, en la sede de la ONU en Nueva York. Ese día, 10 de septiembre de 2002, Suiza se convirtió en el 190° miembro de la ONU. (Keystone / Alessandro della Valle) Keystone/Alessandro della Valle
Kofi Annan en plena caminata con el expresidente suizo Adolf Ogi. Cerca de Kandersteg, 13 de agosto de 2000. (Keystone / Arthur Sieber) Keystone/Arthur Sieber
El exsecretario general de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz, Kofi Annan, fallecido el sábado pasado en Berna a los 80 años, mantuvo lazos estrechos con Suiza. De hecho, consideraba a Ginebra como su segundo hogar.
De nacionalidad ghanesa, Annan murió de madrugada en un hospital de Berna. La Fundación Kofi Annan, con sede en Ginebra, anunció que el diplomático se había extinguido tras una corta enfermedad rodeado por su esposa Nane, y sus hijos Ama, Kojo y Nina.
El diplomático fue durante dos mandatos secretario general de la ONU en Nueva York, de 1997 a 2006, y se retiró luego a vivir a una localidad suiza en una zona rural de Ginebra. Su fundación, creada hace 10 años, promueve el buen gobierno y la transformación de la agricultura africana.
Annan y la ONU compartieron el Premio Nobel de la Paz en 2001 por sus esfuerzos para reformar el organismo mundial y dar prioridad a las cuestiones de derechos humanos.
“La ONU se puede mejorar, no es perfecta, pero si no existiera, tendría que ser inventada”, dijo a la BBC en abril pasado. La entrevista, realizada con motivo de su 80 aniversario, tuvo lugar en el ‘Geneva Graduate Institute’ donde Annan estudió entre 1961 y 1962.
A través de Twitter, el presidente suizo, Alain Berset, expresó sus condolencias a la familia de Annan, a quien calificó de visionario y de un gran amigo de Suiza. “Hoy, la Ginebra Internacional ha perdido a uno de sus más ardientes defensores”, escribió el mandatario.
Pierre Maudet, presidente del gobierno cantonal de Ginebra, se refirió a Annan como “un gran amigo de Ginebra y de Suiza” y Michael Møller, director general de la sede europea de la ONU, describió la muerte del otrora titular de ese organismo como una “enorme pérdida para el mundo”.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.