Graber Alvis TS21, 1967. La empresa inglesa construyó diversas carroserías en Graber in Wichtrach, en la montaña bernesa, de 1926 a 1970.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Alfa Romeo 6C 2500 Competizione, una carrosería obra de Dino Cognolato e hijos, Padua, Italia.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Esos espacios de la exposición.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Thomas Kern/swissinfo.ch
Paolo Tumminelli, profesor de Diseño en la Escuela de Altos Estudios en Tecnología de Colonia, Alemania, es consejero de la exposición y explica algunos detalles de la muestra a los visitantes.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Tesla Roadster, 2018
Thomas Kern/swissinfo.ch
Y entre autos y limusinas, un espacio de publicidad para una firma dedicada a la tapicería.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Land Rover Series 1 Special V8 y mirada al motor de un Maserati Birdcage Tipo 63 Serenissima, 1961.
Thomas Kern/swissinfo.ch
En uno de los espacios se encuentra este diminuto auto, con una lupa en el texo, para poderlo ver en una mayor dimensión.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Invicta S, 1932. Esta especialista en autos deportivos, en la misma liga del Bentley y el Rolls-Royce. realizó joyas como esta antes de la guerra.
Thomas Kern/swissinfo.ch
BRM, British Racing Motors P83-H16, 1966
Thomas Kern/swissinfo.ch
Lincoln Continental, 1963. La coleccionista suiza Sylvie Fleury presenta el último auto que condujo Pablo Picasso.
Thomas Kern/swissinfo.ch
El diseño Zagato Zele, 1970 y la carrosería de un Ferrari 275 GTB, 1966.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Aston Martin, DB3, 1952
Thomas Kern/swissinfo.ch
Cisitalia 202 SC, 1947
Thomas Kern/swissinfo.ch
Aspecto de un Maserati Birdcage Tipo 63 Serenissima, 1961. Y las piernas de una de las edecanes en la exposición.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Fiat Panda, 1979
Thomas Kern/swissinfo.ch
El 'Grand Boulevard', que condujo el sendero de la exposición.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Porsche 550, 1955
Thomas Kern/swissinfo.ch
Fiat 8V Berlinetta Rapi, 1953
Thomas Kern/swissinfo.ch
Todo es una cuestión de perspectiva.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Zagato Zele, 1970. Detalles de un estudio conceptual de un auto pequeño con tracción eléctrica de la carrocería Zagato.
Thomas Kern/swissinfo.ch
Ferrari 330 GTC
Thomas Kern/swissinfo.ch
‘Grand Basel’ abrió sus puertas al público por primera vez en Basilea. Del Alfa Romeo al Zagato, los más exclusivos autos de ayer y hoy se presentaron en la ciudad suiza, frontera con Alemania y Francia. Doce mil personas acudieron a la cita. Retrospectiva.
Este contenido fue publicado en
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
En las salas, más de 100 autos fuera de lo común atrajeron la atención de los visitantes. Los coleccionistas e invitados especiales ya habían tenido dos días para admirar las piezas. El jueves 6 de septiembre, día de mi visita y primera jornada dedicada al público en general, me sentí en la mejor de las compañías.
Era como una celebración de esplendor y belleza en un ambiente casi de recogimiento: Pasos discretos y medias voces en esa amplia sala de exposición. Muchos sacaban sus cámaras o al menos su smartphone. Había pocas mujeres.
Al final del corredor de la exposición, bautizado con el nombre de ‘Grand Avenue’, se encontraba el profesor Paolo Tumminelli conversando con algunos visitantes interesados en el diseño. Algunas mujeres se incorporaron al grupo que discutía sobre si las líneas de un auto deben ser rectas o redondas. Más bien redondas, decidieron. Antropomorfas. Así es como le gusta a la gente. Y como las líneas femeninas, los contornos en ‘Grand Basel’ se encontraban sobre cuatro ruedas. Objetos de deseo, tal y como sirenas seductoras.
Pero la exhibición también mostró objetos que provocaron otra cosa: Irritación. Por ejemplo: en medio del concepto minimalista de la muestra, se encontraba un oxidado Fiat Panda con cojines desgastados sobre una alfombra de césped artificial. Eso es gracioso y tiene sentido, porque el Fiat también es un icono del diseño. Sin embargo, colocar al coche junto al eslogan “Salvemos al panda”, es decir, asimilarlo a una especie en peligro de extinción, es bastante embarazoso y frente a tanto buen diseño, una muestra de muy mal gusto.
El artífice de ‘Grand Basel’ es el ‘MCH Group’, organizador también del ‘Art Basel’ y de ‘Baselword’. Encargó a un panel de expertos la presentación de más de 100 vehículos de alto valor cultural, importancia histórica y diseño excepcional. Los coches fueron exhibidos en una suerte de vitrinas, un concepto de exposición modular especialmente desarrollado para esta cita. Las limusinas y los autos estuvieron cubiertos por un seguro en caso de daños por un valor de 300 millones de francos. Un 25% de los automóviles expuestos estuvieron en venta. El domingo 9 de septiembre concluyó esta muestra, que viajará en febrero a Miami y más tarde a Hong Kong.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cita con los bólidos hechos en casa
Este contenido fue publicado en
Ginebra fue sede del encuentro europeo de los apasionados de los autos modificados en casa.
Este contenido fue publicado en
Esas importantes reuniones, que marcan de manera casi ininterrumpida el calendario anual, reúnen durante algunos días vendedores y compradores, expositores y apasionados, investigadores y paseantes. El espacio se convierte en un hervidero dedicado a la gloria de la mecánica, los deportes, la tecnología, el arte o la nostalgia. Los estands relucen; los expositores elogian sus…
Este contenido fue publicado en
Nacido hace 80 años en Friburgo, participó en 100 carreras del Grand Prix, y ganó dos de ellas. Su vida concluyó abruptamente a los 35 años, en un accidente durante una competencia de finales de la temporada el 24 de octubre de 1971. Siffert creció en el seno de una familia pobre. Adolescente, atrapó el…
Este contenido fue publicado en
Alrededor de 220 expositores, de unos 30 países, presentarán sus productos en una superficie de más de 80.000 metros cuadrados. Los visitantes tendrán a la vista unos 900 vehículos hasta el próximo 15 de marzo. En el Salón Internacional de Ginebra, vehículos deportivos, carros eléctricos, unidades elegantes y sedanes familiares comparten espacio. El salón es…
Este contenido fue publicado en
Ya visibles en años precedentes, la tendencia se confirma nuevamente este año, tanto en el Salón del AutomóvilEnlace externo de Ginebra como en las carreteras: los vehículos masivos están cada vez más presentes. Vemos ahora camionetas, vehículos utilitarios muy comunes en Estados Unidos, pero que hasta ahora eran verdaderas rarezas en Europa. Pero entre los…
El auto eléctrico, por el carril de alta velocidad
Este contenido fue publicado en
Los vehículos eléctricos ocupan un espacio cada vez más significativo en el Salón del Automóvil de Ginebra: casi todos los constructores presentan este año sus modelos.
Con empeño, simpatía y un moderno taxitriciclo en Berna
Este contenido fue publicado en
En una perfecta tarde de primavera en la capital suiza, con cielo claro y sol radiante. Llegó el final de la jornada laboral y la estación ferroviaria está llena de gente, de autobuses y tranvías. En medio de esa ordenada multitud, un vehículo destaca por su singularidad en el paisaje urbano suizo: un reluciente pedalotaxi.…
La tecnología de fabricación suiza toma el volante
Este contenido fue publicado en
¿Por qué viven bajo la sombra las empresas suizas productoras de refacciones y sus 34.000 empleados? “Suiza no fabrica coches completos. Pero las refacciones que producen las empresas suizas se funden con el sistema general de los automóviles haciéndose menos visible su existencia. Por ello, no es posible mencionar –como lo hace Intel en los…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.