Suiza acogió numerosas negociaciones entre Irán y las potencias mundiales para llegar a un acuerdo tendiente a frenar el programa nuclear de Teherán. En la imagen, los ministros de Exteriores y otros representantes de las partes involucradas en Lausana, tras una ronda de conversaciones, en abril de 2015.
Keystone
Empresas suizas instaladas en Irán estarían preparando su salida de ese país tras el anuncio de Estados Unidos de imponer sanciones económicas a Teherán y de castigar a las firmas que negocien con esa nación.
Lo anterior luego de que Washington decidiera retirarse de un acuerdo nuclear internacional con Irán.
Diversos periódicos suizos informaron el domingo (20.05) que las compañías suizas instaladas en Irán suspendieron desde hace dos semanas la implementación de nuevos contratos comerciales.
El líder empresarial se habría reunido de manera reciente con representantes de importantes compañías helvéticas en Teherán. Sin embargo, no está claro cómo afectaría la política de Washington a las firmas suizas, especialmente de los sectores de ingeniería, farmacéutico y de productos y servicios.
De acuerdo con los observadores, la comunidad empresarial suiza espera cierta protección derivada de los esfuerzos de la Unión Europea para contrarrestar el impacto de las medidas estadounidenses.
Bruselas pretende invocar una ‘ley del bloqueo’ antes de agosto, cuando las primeras sanciones anunciadas por Estados Unidos entren en vigor. Esa reglamentación europea fue creada en 1996 para eludir las sanciones estadounidenses contra Cuba, pero hasta ahora no ha sido utilizada.
La ‘ley del bloqueo’ permite a empresas y tribunales europeos no someterse a reglamentaciones sobre sanciones adoptadas por terceros países y estipula que ningún fallo de tribunales extranjeros con base en estas reglamentaciones puede aplicarse en la UE.
Visitas
Se espera que una delegación suiza viaje a Teherán el próximo mes para discutir medidas adicionales para impulsar las relaciones bilaterales según lo acordado en 2016, dijo un vocero del Ministerio de Exteriores al periódico ‘Handelszeitung’.
Suiza invitó al presidente iraní Hassan Rohani a una visita de Estado este año, pero no se ha anunciado una fecha oficial.
Según el ‘Handelszeitung’, las exportaciones suizas a Irán ascienden a 530 millones de francos, un 40% más que en 2015 cuando Irán llegó a un acuerdo de largo plazo en su programa nuclear con Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China, Rusia y Alemania.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza respeta el acuerdo nuclear con Irán, pese a retiro de EEUU
Este contenido fue publicado en
A pesar de la decisión del presidente Donald Trump, esto no significa el fin del acuerdo, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo a la Agencia Telegráfica Suiza (ATS) el martes por la noche. Suiza exhorta a todas las partes a la moderación y a la cooperación constante. La situación legal en Suiza respecto a…
Este contenido fue publicado en
Es una fría tarde ginebrina de invierno. La luz inunda, generosa, las ventanas de la Sala del Consejo del Palacio de las Naciones. En esta imponente sala, diplomáticos de 65 países, entre los que se cuentan las principales potencias nucleares, muestran un semblante grave cuando escuchan los discursos que ahí se desgranan. Inmensas figuras color…
Este contenido fue publicado en
Con el acuerdo marco en materia nuclear alcanzado en Lausana entre las potencias con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU (G5+1) e Irán, crecen las posibilidades de que se llegue a un arreglo sobre los detalles más delicados del esperado acuerdo global para limitar el programa nuclear de Teherán. Todo…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.