Nestlé sería "chivo expiatorio" en Nigeria
El ministro suizo de Economía, Pascal Couchepin, de visita en Nigeria, ha manifestado su apoyo a las empresas helvéticas, ante el presidente nigeriano Olusegun Obasanjo. En especial, se evocó el caso de Nestlé, acusada de supuesta importación de leche en polvo caducada.
La sucursal del gigante mundial de la alimentación, Nestlé Nigeria, teme por su imagen y su prestigio en el país. La sociedad acusa a la administración que se encarga del asunto de estar desinformando a la población al publicar comunicados de prensa sobre el asunto con "argumentos falsos".
La Agencia nacional encargada de los controles alimenticios (NAFDAC), había acusado, en el mes de mayo, al grupo de haber importado nueve contenedores de leche en polvo caducada. El organismo afirmaba que había ordenado la confiscación de los contendores, después de haber descubierto un intento de importación de productos lácteos, cuya fecha límite de consumo había expirado.
Por su parte, Nestlé, (un gran exportador a Nigeria en donde realiza entre 200 y 300 millones de dólares de cifra de negocios por año), explica los hechos de diferente manera. El grupo admite que se produjo un problema de etiquetaje cuando se enviaron los contenedores, que formaban parte de un contingente de 1.2000 toneladas de leche, por parte de una filial estadounidense.
La compañía norteamericana cometió un error de etiquetaje. Para repararlo, corrigió la fecha con una marcador negro; pero el producto es sano y bueno para el consumo, declaró la filial del grupo Nestlé, que es la que informó a las autoridades del problema.
Nestlé Nigeria procedió a analizar los nueve contenedores sospechosos, por su propio laboratorio y por un organismo independiente. En los dos casos las investigaciones demostraron que los productos no están fuera del límite de consumo.
Recientemente, la administración nigeriana había ordenado al grupo que destruyera los productos. Nestlé no lo aceptó y pidió la suspensión de la medida. En caso de que desaparecieran los productos, la sociedad no podría probar su buena fe y no estaría en condiciones de borrar el mal causado a su imagen.
Si el grupo ha apelado a Pascal Couchepin, en tanto que embajador, es porque el asunto está acaparando la crónica en Nigeria y empaña el buen nombre de Nestlé.
Un especialista de la economía nigeriana, que prefirió guardar el anonimato, advierte en todo este asunto motivos políticos. Una multinacional representa un chivo expiatorio ideal. Es un ataque sutil contra una gran compañía, afirmó. Una lucha de influencia en cuanto al control del puerto de Lagos también habría influido en las "alegaciones" de la NAFDAC.
Esta administración no tiene acceso al puerto, muy a pesar suyo. Su vigilancia y su control están asegurados por organismos encargados por el gobierno, entre ellos la Sociedad General de Vigilancia (SGS), con sede en Ginebra.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.