Navigation

Ofensiva de relaciones públicas de banqueros suizos en EEUU

Urs P. Roth, presidente de la Asociación de Banqueros Suizos. Keystone Archive

Una delegación de banqueros se reúne este jueves con un centenar de responsables del mercado financiero de Nueva York, como parte de una estrategia de relaciones públicas que arrancó la víspera con un almuerzo en el Congreso.

Este contenido fue publicado el 07 junio 2001

El encuentro constituyó un seminario informal en el que hubo exposiciones de los miembros de la delegación suiza, entre los cuales Daniel Zuberbühler, director de la Comisión Federal de Bancos (CFB), Hans-Peter Bauer, director general del UBS, y Urs Roth, titular de la Asociación Suiza de Banqueros (ASB).

En diciembre pasado se produjo una reunión semejante con los responsables de la Unión Europea. Empero, el almuerzo del miércoles (06.06) constituye la primera iniciativa de importancia en materia de promoción directa organizada por el sector bancario helvético en Washington en los últimos seis años.

Tanto los delegados suizos como los participantes locales calificaron de exitoso el encuentro.

En declaraciones a la prensa, luego de la reunión, Jacques Dossier, director de Darier Hentsch y Compañía, defendió el secreto practicado por los bancos suizos al subrayar que "no se trata de un derecho absoluto".

"Suiza tiene algunas de las leyes más restrictivas en materia de lavado de dinero y su aplicación es más rápida que en otros países", subrayó.

Por su parte, Daniel Zuberbühler, de la CFB, indicó que las instancias suizas de reglamentación investigan un 70% de las transacciones dudosas.

Un diputado, que prefirió guardar el anonimato, comentó a swissinfo que, en su opinión, los delegados suizos no fueron "muy convincentes" en torno al asunto de la aplicación de la ley contra el lavado de dinero.

"Estaban a la defensiva, lo que de inmediato pone en alerta, y no dieron pruebas tangibles de la instrumentación de la ley. El gran problema es que la evasión fiscal no está considerada como un crimen en términos de la ley contra el lavado de dinero", precisó el parlamentario, responsable de expedientes bancarios.

El almuerzo en el Congreso había sido previsto desde hacía tiempo. Sin embargo, se produjo el mismo día en que los demócratas retomaban el control del Senado.

Inquirido por swissinfo acerca del impacto potencial de ese cambio sobre los bancos suizos, Urs Roth señaló que "podríamos contemplar iniciativas en el terreno de la protección de los consumidores, pero no creo que la llegada de los demócratas a la dirección del Senado afecte a las sociedades que operan en Estados Unidos".

El almuerzo-seminario fue financiado por el Gobierno de Berna. El embajador suizo en Washington, Alfred Defago, subrayó que "habría sido mucho más difícil llevar a cabo un evento semejante en el Congreso sin la participación de la embajada".

El diplomático añadió que diversos gobiernos apoyan regularmente eventos destinados a promover sus intereses y los intereses de sus empresas ante los medios políticos estadounidenses.

Marie-Christine Bonzom, Washington

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.