Pascal Couchepin defiende el secreto bancario
El titular suizo de Economía responde a las críticas formuladas por su homólogo italiano contra el sistema helvético
Al referirse a la nueva ley italiana sobre repatriación de fondos confiscados en el extranjero, el ministro italiano, Giulio Tremonti, atacó la semana pasada a Suiza y su secreto bancario.
En una entrevista aparecida este jueves en el 'Giornale del Popolo' y el 'Neue Zürcher Zeitung', Pascal Couchepin califica de "ataque" las declaraciones de su homólogo italiano y subraya que el secreto bancario asegura la protección de la plaza financiera suiza.
Tentativa de intimidación
Couchepin espera que las afirmaciones de Tremonti revelen las "dificultades iniciales típicas del nuevo Gobierno italiano". Si se trata de una tentativa de intimidación, es seguramente lo contrario que prevalecerá y Suiza no se mostrará más disponible", precisa.
En su opinión, el secreto bancario es una "protección moral legítima", si en el ámbito del blanqueo de dinero y control de la clientela prevalecen normas claras. "Es nuestro derecho defender las ventajas que ha desarrollado nuestra plaza financiera", puntualiza.
Suiza en el punto de mira
Varios estados utilizan el secreto bancario suizo como pretexto para disimular su incapacidad de gestionar de forma razonable los recursos fiscales. "Cuando todo va mal, pretenden que Suiza desvalije sus bienes. La agresividad a la que recurren es una prueba de su incompetencia", según el jefe de la cartera de Economía.
En el rotativo milanés 'Corriere della Sera', Giulio Tremonti pronosticó la caída del secreto bancario en Suiza "sin duda en el año próximo". El dinero que colocan los italianos en Suiza "morirá si no es repatriado", afirmó el domingo.
El Parlamento italiano adoptó a fines de octubre una medida de amnistía relativa a la evasión fiscal para facilitar la repatriación de fondos confiscados en el extranjero con motivo de la entrada en circulación del euro.
Entró en vigor el 1 de noviembre pasado y se prolongará hasta el 28 de febrero de 2002, fecha en la que desaparecerán las monedas nacionales de los países que conforman la zona euro.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.