The Swiss voice in the world since 1935

Magna organización social helvética

La ciudad de Friburgo será la sede del Foro Social Suizo. Keystone

Más de 70 entidades independientes crean el Foro Social Suizo (FSS).

De una amplitud inédita en la Confederación Helvética, el nuevo espacio proclama una forma más participativa de hacer política.

El Foro Social Suizo sesionará por primera vez del 19 al 21 de septiembre en la ciudad de Friburgo, según informó este viernes, en conferencia de prensa, el grupo de coordinación de la entidad.

El encuentro abordará cuatro ejes temáticos: Neoliberalismo y privatizaciones, la plaza financiera suiza, inmigraciones y guerra-paz. Un quinto debate público se realizará el sábado 20 luego de una manifestación sindical en defensa del sistema de jubilación.

Cerca de cuarenta talleres permitirán a las organizaciones adherentes presentar sus experiencias concretas.

El maratón de debates tendrá como sede la Universidad de la Misericordia. Las autoridades locales expresaron públicamente su apoyo al Foro y se comprometieron a facilitar su realización.

Se trata de “un gran esfuerzo de la sociedad civil suiza con el apoyo de la ciudad y las fuerzas económicas de la región”, explicó a swissinfo Bernard Fragnière, responsable del comité friburgués de organización.

“Es una sinergia significativa que expresa el profundo enraizamiento de las organizaciones sociales que convocan al Foro”, subrayó por su parte Bernard Fragnière, presidente del ONG de voluntariado E-CHANGER y candidato a diputado nacional por Los Verdes en las próximas elecciones de octubre.

Fragnière subrayó “la enorme enseñanza que ha aportado a la sociedad civil planetaria en general y a la helvética, en particular, el Foro Social Mundial (FSM) de Porto Alegre”.

Si para el FSM ‘Otro Mundo es Posible’, los promotores del FSS expresaron su convencimiento de la necesidad de buscar alternativas para que ‘Otra Suiza sea Posible’.

Confirmaron la presencia en Friburgo de Francisco ‘Chico’ Whitacker, uno de los ocho fundadores del FSM y actual miembro de su Consejo Internacional

La diversidad como primer gran logro

Más de 70 organizaciones se han integrado al FSS.

El amplio espectro de la representación ciudadana incluye, entre muchas otras, entidades culturales; sindicales (Comedia, Servicios Públicos, Industria y Construcción); organizaciones feministas (Marcha Mundial) y movimientos sociales al estilo de ATTAC.

Participan también organizaciones cristianas progresistas (Comisión Tercer Mundo de la Iglesia Católica); de derechos humanos (Amnistía Internacional sección suiza); contra la guerra, así como ONG de solidaridad con el Sur.

Activos sectores de la comunidad latinoamericana radicada en Suiza integran también el FSS. Están presentes el Movimiento de los ‘sin papeles’, el Grupo Latinoamericano de Berna y los comités de Solidaridad con Chiapas y con Cuba.

Para asegurar la consolidación de este proceso de “unidad en la diversidad”, los organizadores del Foro anticiparon que no se publicará una Declaración Final, siguiendo así la lógica de los grandes encuentros mundiales de Porto Alegre y continentales del Foro Social Europeo, al estilo del de Florencia en 2002 o de París en el próximo noviembre.

Otra cultura posible

«Vengo a expresar la convicción de que otra cultura es posible», enfatizó a swissinfo el cantante suizo-francés Olivier Forel, quien participó en el encuentro con la prensa este viernes en Berna.

La presencia del cantante obedeció al propósito de expresar «el apoyo de una parte importante del mundo artístico a esta iniciativa».

En las noches del viernes 19 y del sábado 20, un intenso programa cultural completará el debate y la reflexión de las jornadas diurnas.

Grupos y artistas de fama nacional como Sarclo, Ciglik, Igif, Patrice Mugny, Bettina Schelker, Michel Bühler y Bel Hubert han confirmado su actuación gratuita.

El ‘Colectivo de mujeres de Matagalpa’, invitado de Nicaragua y les arTpenteurs , con su producción ‘El planeta sonámbulo’, aportarán una oferta teatral.

El Festival Internacional de Filmes de Friburgo ha organizado por su parte, como contribución al Foro, una presentación especial de la película brasileña ‘Narradores de Javé’, presentada en su última edición de marzo pasado.

Un «milagro» construido con trabajo voluntario

Nacido con un presupuesto 0, sin apoyo oficial alguno, el Foro Social se ha estructurado desde hace 18 meses sobre la base de un intenso trabajo militante, enfatizaron los organizadores.

Cerca de 100 benévolos asegurarán las tareas de recepción y acompañamiento durante los tres días del evento. Medio centenar de personas trabajan gratuitamente en una decena de grupos de trabajos. Uno de ellos, constituido por tres programadores, dio vida a inicios de agosto al sitio electrónico del FSS.

Un «verdadero milagro de participación», tal como señala Bernard Fragnière. Un primer paso hacia ‘Otra Suiza Posible’ concluye.

Sergio Ferrari, Friburgo

La temática básica del FSS: Neoliberalismo y privatizaciones, la plaza financiera suiza, inmigraciones y guerra-paz.

Entre los participantes:

Los sindicatos Comedia, Servicios Públicos, Industria y Construcción; la organización feminista Marcha Mundial y el movimientos social ATTAC.

La Comisión Tercer Mundo de la Iglesia Católica; Amnistía Internacional sección suiza y organizaciones contra la guerra así como de solidaridad con el Sur.

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR