Después de la invasión francesa de 1798, el general Guillaume Brune que encabeza la campaña militar contra la Confederación, tiene el mandato de desmembrar el territorio helvético. Su proyecto prevé instaurar tres repúblicas, pero enseguida se abandona.
swissinfo.ch
La caída de la antigua Confederación después de la invasión francesa de 1792 va acompañado de una reordenación territorial. Durante un breve periodo, de 1798 a 1803, Suiza se convierte en un Estado unitario. Para debilitar las regiones hostiles a la República Helvética - y, por ende, a Francia - algunos cantones son agrupados en entidades mayores. Por ejemplo, Uri, Schwyz, Obwalden, Nidwalden y Zúrich forman el cantón de Vaud. Pero el experimento durará poco. En 1801 se restablecen los antiguos cantones.
swissinfo.ch
La disposición territorial de Suiza que sale del Congreso de Viena en 1815 permanece prácticamente invariada durante un siglo y medio.
swissinfo.ch
En 1978, la población suiza acepta la creación del cantón del Jura, que se convierte así - a partir del año siguiente - en el vigésimo sexto cantón de Suiza. Se trata del cambio más importante de la geografía institucional suiza en los dos últimos siglos.
swissinfo.ch
La reaordenación geográfica institucional de Suiza se cuestiona de forma regular. En 2010, en el libro 'La Suiza de mañana', el exresponsable de la Oficina Federal de Desarrollo Territorial, Pierre-Alain Rumley propone reducir el número de cantones de 26 a 9.
swissinfo.ch
¿Ilusoria una Suiza compusta de siete regiones? En realidad, la Oficina Federal de Estadística utiliza esta sudivisión. Los cantones suizos son demasiado pequeños para poder establecer comparaciones regionales o internacionales.
swissinfo.ch
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.