Desde que le retiraron la bandera panameña en septiembre pasado, el Aquarius -con el que se logró el rescate de 30 000 personas en el Mediterráneo-, permanece varado en el puerto francés de Marsella.
Keystone
El buque humanitario Aquarius no navegará bajo la bandera helvética, anunció este lunes el Consejo Federal. Considera que una acción semejante pondría en peligro los esfuerzos coordinados de la Unión Europea para resolver la crisis migratoria en el Mar Mediterráneo.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Las operaciones de socorro en el Mediterráneo requieren un enfoque para la admisión de refugiados coordinado y basado en una repartición equitativa, argumenta el Gobierno en su respuesta a diversas interpelaciones del Partido Socialista, los Verdes y el Partido Libera Radical. Estima que cualquier acción aislada, como la asignación de un pabellón suizo a un buque concreto, comprometería la acción conjunta.
Por lo tanto, el Consejo Federal se niega a aplicar la cláusula de excepción de la Ley de Navegación Marítima al navío Aquarius, tal como lo solicitaron las interpelaciones. También considera imposible establecer una estrategia general para que la flota marítima suiza participe en los rescates en el Mar Mediterráneo. La Confederación no puede obligar a esta última a abastecer a los países más que en caso de grave penuria.
Fletado por las organizaciones ‘SOS Méditerranée’ y ‘Médecins sans frontières’, el Aquarius salvó en dos años a casi 30 000 inmigrantes que intentaban llegar a Europa. A finales de septiembre le retiraron el pabellón panameño. Desde entonces, se mantiene en espera en aguas del puerto francés de Marsella. Muchas ONG denuncian la acción política detrás de su detención.
Mostrar más
Mostrar más
“Tenemos que evitar que se ahoguen”
Este contenido fue publicado en
Con las organizaciones humanitarias Médicos sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterráneo el Aquarius rescata a los migrantes en peligro. Es el último barco no gubernamental de salvamento en el Mediterráneo central. Desde que Italia cerró sus puertos a los buques humanitarios, todas las ONG se han retirado del sector. Panamá retiró su bandera al Aquarius…
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Italia y Europa: Tras Aquarius ¿qué sigue?
Este contenido fue publicado en
Tras nueve días en mar abierto y rehenes de una Europa cada vez más dividida, los 629 inmigrantes y refugiados rescatados el 9 de junio por el barco Aquarius desembarcaron el domingo en el puerto español de Valencia. Si esta odisea en el Mediterráneo terminó, el estira y afloja entre Italia y la Unión Europea…
Este contenido fue publicado en
En los últimos días, la polémica sobre la actividad de la ONG para salvar la vida de miles de inmigrantes en el Mediterráneo ha implicado a las autoridades suizas. A mediados de mayo, el periódico italiano ‘Il Giornale’Enlace externo acusó sin rodeos a Suiza de “financiar la invasión de Italia”. Entre quienes respaldan a la…
Esos cuerpos sin nombre de migrantes muertos en el mar
Este contenido fue publicado en
Tres años después del trágico naufragio de Lampedusa, en el que murieron al menos 366 personas, las familias de las víctimas todavía intentan identificar los cuerpos y darles una sepultura digna. Un proceso difícil, pero necesario, efectuado con la ayuda de la Cruz Roja Suiza. “Les dijimos muchas veces que no se fueran, que era…
Seis gráficos para comprender mejor la crisis migratoria
Este contenido fue publicado en
Nunca antes tantas personas habían arriesgado la vida para llegar a Europa por mar. Desde el comienzo de este 2015, a la fecha, 432 000 refugiados e inmigrantes desembarcaron en las costas del sur, más del doble, con respecto al año anterior. Según ACNUREnlace externo, se trata sobre todo de personas que buscan protección, huyen…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.