Qué hacer tras el 11 de septiembre
Ginebra se convierte en foro de debate para combatir el desempleo, luego de los trastornos económicos que surgieron tras los atentados en EE UU.
En la sede de la Organización Internacional del Trabajo, (OIT), en Ginebra, dio inicio el Foro global sobre el empleo, bajo la batuta del director de la OIT, el chileno Juan Somavia, y con la participación del secretario general de Naciones Unidas, el ghanés Kofi Annan y el ministro helvético de economía, Pascal Couchepin.
El premio Nóbel de la Paz, Kofi Annan, explicó que serán justamente las economías más pobres las que pagarán el tributo mayor ante los hechos pasados del 11 de septiembre.
Annan se mostró especialmente preocupado por los jóvenes, por lo que pidió la creación de empleos para este sector de la población, en el que actualmente 66 millones de personas se encuentran entre las filas del desempleo.
Desempleo ante la recesión
El jefe máximo de la ONU advirtió que la economía mundial deberá crear 500 millones de nuevos empleos en los países en desarrollo para la próxima década.
Por su parte, el chileno Juan Somavia dijo que ante la recesión, 24 millones de empleos están en riesgo de desaparecer para el año próximo, por lo que pidió un paquete de medidas para estimular a la economía mundial.
La palabra en el foro también la tuvieron el primer ministro danés, Poul Rasmussen, la ministra del trabajo belga en nombre de la Unión Europea, el ministro del trabajo chino, Zhang Zuoji, y el ministro suizo de economía, Pascal Couchepin.
Todos insistieron en la dimensión social de la crisis. Concretamente el ministro helvético para asuntos económicos llamó a favor de la responsabilidad global de las empresas. Citó el caso de Swissair como ejemplo de labor de equipo para afrontar la crisis.
Responsabilidad empresarial en la crisis
"Se requiere vencer al terrorismo por los medios militares y de seguridad, pero también hay que combatir sus orígenes, afirmó Couchepin en el foro.
Para favorecer la prosperidad global se requiere una política que refuerce a la mundialización sin dejar de lado a nadie, aclaró.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.