Bush confirma a bin Laden como el sospechoso número uno

Reforzado por el unánime apoyo político y económico del Congreso, el presidente de EEUU, George W. Bush, afina, con sus consejeros en seguridad nacional, los detalles de la respuesta militar a la afrenta terrorista del martes pasado en Nueva York y Washington. "No hay duda que es el sospechoso número uno" declaró Bush refiriéndose al fundamentalista musulmán, bin Laden. Mientras Afganistán considera inminente un ataque, e Irak apela a que Washington no se deje arrastrar por la violencia, Pakistán ofrece su cooperación en la lucha contra el terrorismo.
Tras una reunión con el Consejo de Seguridad Nacional en Camp David, el mandatario sostuvo por primera vez que «Estados Unidos está en guerra» y que la respuesta será «radical, amplia y efectiva».
Asimismo pidió paciencia a sus conciudadanos, porque «el conflicto no será sencillo ni corto». Se trata de los comentarios más enérgicos que hace Bush desde los terribles ataques terroristas del martes contra las dos emblemáticas torres gemelas del World Trade Center, en Nueva York, y el Pentágono, en Washington.
El aval pleno del Congreso otorga al presidente la potestad de usar la fuerza militar contra las personas, organizaciones y gobiernos involucrados en los ataques terroristas.
El Senado estadounidense aprobó por unanimidad el crédito de 40 mil millones de dólares para organizar la represalia militar ante los atentados cometidos en contra de la Unión Americana y para apoyar a las víctimas de la tragedia.
Además, la máxima autoridad de la Casa Blanca autorizó el llamado a unos 50 mil reservistas del Ejército para reforzar la protección del espacio aéreo y del territorio nacional.
Por otra parte, las investigaciones en todo el mundo, también en Suiza, se intensifican para descubrir a los responsables de los atentados.
Voces de apoyo
«El mal debe ser castigado, pero no debemos dejarnos provocar por los terroistas» señaló el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la capital armenia, Erevan, refiréndose a la actitud estadounidense.
En pronunciamientos similares, los presidentes de Argentina, Chile, Paraguay y Colombia,entre muchos otros, expresaron -con matices -,su respaldo a la lucha contra el terrorismo. Incluso el ministro pakistaní del Interior, Moinuddin Haider, señaló que su país está dispuesto a tomar parte en ese cometido.
En cambió, el régimen talibán de Afganistán parece convencido de la inminencia de un ataque, y ha ordenado que todos los extranjeros dejen el país. El religioso Mohamad Omar declaró que Afganistán sería un blanco por ser musulmán.
Irak dirigió a su vez un llamado a la «sensatez» de Estados Unidos para no dejarse llevar por la violencia. El presidente iraquí, Saddam Hussein leyó una carta abierta en ese sentido.
Investigaciones también en Europa
En diversos países del globo se siguen las investigaciones sobre los responsables de la crisis iniciada el martes en Estados Unidos. En Suiza, también se sigue la huella de los malhechores.
En Berna, Urs von Daeniken, jefe del servicio de análisis y prevención de la Oficina Federal de Policía, afirmó que uno de los presuntos autores de los atentados utilizó a Suiza como país de tránsito. (ver nota abajo).
En Bruselas, Bélgica, las autoridades indicaron que actualmente investigan sobre posibles enlaces entre Osama bin Laden y una red islamista.
En Berlín, las investigaciones germanas confirmaron que tres de los terroristas muertos en los atentados suicidas eran miembros de un grupo islamista con base en Hamburgo.
Identidad de 19 piratas del aire
Desde Washington han sido dados a conocer 19 nombres de los piratas del aire que participaron en los atentados en contra de los símbolos del poder financiero y militar de Estados Unidos.
Todos ellos tienen nombre de origen árabe y algunos habían participado en cursos de pilotaje. La mayoría de los terroristas parecen haber radicado en Florida, Nueva Jersey a Massachussets.
A estos indicios se suma el hallazgo de las cajas negras del Boing que se estrelló en contra de una parte del Pentágono, que seguramente donará más pistas para detectar a los responsables de los ataques.
Caja negra inutilizada
La caja negra del avión estrellado contra el Pentágono, en Washington, habría quedado inservible a raíz del intenso calor al que estuvo sometida durante varios días.
El dispositivo, que registra las voces en la cabina de mando de un avión, puede resistir 1.100 grados Celsius durante media hora, pero permaneció casi cuatro días sometida al fuego.
Ante las ruinas del WTC
Este día de duelo nacional en Estados Unidos, el presidente Bush se dirigió el viernes (14.09)a la Catedral de Washington para participar en el servicio religioso a la memoria de las víctimas de los ataques del martes pasado.
Posteriormente viajó a Nueva York, donde elogió la labor desarrollada por los socorristas voluntarios, bomberos y fuerzas policiales. Junto a los escombros de los del desaparecido World Trade Center, recibió información directa del alcalde neoyorquino, Rudolph Giuliani.
Aumenta el número de víctimas
La cantidad de desaparecidos subió a 4.972, es decir 255 más de la cifra barajada en el balance provisional del viernes. Hasta ahora se han recuperado los restos mortales de 152 personas, 92 de las cuales han sido identificadas en Nueva York.
Al menos 190 víctimas muertas es el saldo trágico del atentado contra el Pentágono, en Washington y 45 en el cuarto avión que se estrelló en Pensilvania.
Continúan los intensos trabajos de remoción de escombros y búsqueda de víctimas, sobre todo en Manhattan.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.