The Swiss voice in the world since 1935

Köbi Kuhn, punto final

Köbi Kuhn deja el cargo después de 73 partidos. Keystone

Tras siete años al frente de Suiza, Köbi Kuhn se retira con una nota positiva. Aunque a pesar de la victoria contra Portugal y de sus emocionantes declaraciones, el técnico de Zúrich se va con una sensación de no haber rematado la faena.

Logró clasificar al equipo para disputar la Eurocopa de 2004 y el Mundial de 2006.

Desde el difícil debut tras sustituir a Enzo Trossero en junio de 2001, empezaron los problemas con pesos pesados del vestuario como Stéphane Chapuisat o Stéphane Henchoz y, recientemente, con Blaise Nkufo.

Kuhn, que fue elegido ‘Suizo del año’ en 2006, pasó apuros tras la derrota contra Ucrania en octavos de final en el campeonato mundial.

Todavía no se entiende su decisión de retirar del terreno de juego al goleador Alexander Frei antes de llegar a la definitiva tanda de penaltis.

Mal sabor de boca

La eliminación, los rumores de un vestuario dividido, la expulsión del capitán Johann Vogel, o el nombramiento de un ‘manager’ para facilitar las relaciones con el entrenador. Lo que está claro es que Köbi Kuhn no vivió un camino de rosas en el cargo, aunque siempre impuso su criterio.

Su salida anunciada en octubre de 2007, al finalizar la Eurocopa de Suiza y Austria. Esperaba un final exitoso pero no fue así: el equipo eliminado, jugadores claves lesionados y los problemas privados debidos a la enfermedad de su mujer.

A pesar de la última victoria contra un ‘Portugal B’ ya con la primera plaza en el bolsillo (primera victoria helvética en una fase final de Eurocopa); a pesar de la pancarta con el lema ‘Merci Köbi’ desplegada por sus jugadores el pasado domingo; a pesar de la última ovación del público de Basilea… acaba con mal sabor de boca y con la sensación de no haber rematado la faena.

Dudas y preguntas

Es momento de analizar lo realizado por Suiza. Es el tiempo de las preguntas. ¿Qué hubiera pasado si Alexander Frei no se hubiera lesionado?, ¿y si la selección hubiera logrado empatar contra Turquía o la República Checa? ¿Si el portero Pascal Zuberbühler hubiera sido titular desde el principio?

«Los muchachos mostraron que se pueden medir con garantías a cualquier rival. Con un poco de suerte nos hubiéramos clasificado para cuartos. Sé que hay que buscar la suerte como ha hecho Turquía en sus dos últimos encuentros», afirmó Köbi Kuhn a la prensa este lunes en Feusisberg.

Olvidar las derrotas

«No me arrepiento de haber tomado la decisión que anuncié en octubre pero estaba muy meditada. Mañana estaré un poco triste, o quizá no. Mi memoria selectiva me permite quedarme con los buenos momentos pasados y olvidarme de los instantes más difíciles».

«He vivido siete años ricos e intensos y estoy orgulloso de dejar un equipo joven con mucho futuro a mi sustituto». Unos jugadores con los que mantuvo poco contacto durante el torneo.

Köbi Kuhn pronostica: «Espero que Portugal y Turquía lleguen lejos en la competición. Eso daría más valor a nuestras actuaciones.»

Ottmar Hitzfeld, el nuevo seleccionador, estrenará su puesto el próximo 20 de agosto en un amistoso contra Chipre en Ginebra.

En septiembre comenzará la fase de clasificación para la Copa del Mundo de 2010 en Sudáfrica, esta vez frente a Israel.

swissinfo, Mathias Froidevaux, Feusisberg
(Traducción: Iván Turmo)

Köbi Kuhn, nacido hace 64 años (el 12 de octubre de 1943) en Zúrich, es el primer entrenador suizo en dirigir al equipo nacional desde 1989.

En su juventud brillaba en el centro del campo del FC Zúrich, donde pasó casi toda su carrera, sin olvidar un período de apenas dos meses con el rival de la misma ciudad, el Grasshoppers.

Entre 1962 y 1977 ganó seis veces el título de Liga y cinco el de la Copa suiza.

Además, fue el ‘cerebro’ del juego helvético en 63 partidos como internacional, incluidos dos en el Mundial de 1966.

Sustituyó al argentino Enzo Trossero al frente de la selección en junio de 2001.

Es el primer preparador que ha logrado clasificar a Suiza para tres fases finales de grandes eventos futbolísticos: Eurocopa 2004, Copa del Mundo 2006 y Eurocopa 2008.

La anfitriona cerró su participación en el torneo con un histórico triunfo por 2-0 ante Portugal.

Los dos goles de Yakin dieron la primera victoria a los locales en un Campeonato de Europa.

Un triunfo que se resistía desde las ediciones de Inglaterra 1996 y la de 2004, celebrada precisamente en Portugal.

En las dos anteriores ocasiones, Suiza sólo fue capaz de meter dos goles, uno por edición.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR