El historiador Omar Moreira de origen suizo presentó su nueva obra ‘Colonia Suiza Nueva Helvecia, en el ojo de la lupa’, asentamiento fundado en el siglo XIX.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch con agencias
Actualmente, la Colonia Suiza-Nueva Helvecia es una de las regiones económicamente más productivas del departamento de Colonia, destacándose en productos derivados de la industria láctea, especialmente en la elaboración artesanal de quesos.
Hoy día, en Nueva Helvecia habitan unas 10 mil personas, un tercio de ellas, descendientes de la inmigración helvética, y el otro 70% repartido entre personas de origen español e italiano, principalmente.
Moreira centra su libro en la colonia fundada por 600 colonos llegados de Suiza y de otros puntos de Europa como Alemania y Austria y explica las razones que obligaron a los inmigrantes a partir del país alpino, en tiempos en lo que la miseria afectaba a muchos de aquellos que decidieron probar mayor fortuna en el Nuevo Continente.
Omar Moreira nació en 1932 en Puntas del Cordobés (Durazno, Uruguay). Se ha desempeñado como docente de secundaria en los liceos de Colonia Suiza y Colonia Valdense, además de ser autor de varias obras escritas.
Los preferidos del público
Mostrar más
El investigador suizo cuyo trabajo desencadenó una revolución en la longevidad
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los suizos en el extranjero demandan atención
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Suizos en el Extranjero realizó este viernes su asamblea anual en la ciudad turística de Lucerna, para alzar la voz en reclamo de que se le escuche mejor. Este órgano, que funciona como el aparato legislativo de la Organización de Suizos en el Extranjero (OSE), que representa a más de 600…
Este contenido fue publicado en
Este año inaugura un edificio moderno y ofrecerá a sus alumnos la posibilidad de optar a la Matura, el título de bachiller suizo. Un auténtico trío de cuernos alpinos, traído desde la tierra de Guillermo Tell para esta ocasión, da inicio a las celebraciones en el salón del colegio. Cientos de niños, apoderados, ex profesores…
Este contenido fue publicado en
Antes de que se llamara Sacramento, la ciudad que hoy es la capital de California llevaba el nombre Nueva Helvecia. Antes de dejar Suiza, John Sutter, su fundador, se llamaba Johann Augustus Sutter. Sutter escapó de sus acreedores y se hizo rico en Nueva Helvecia, una fortuna que, por una ironía de la Historia, perdió…
Este contenido fue publicado en
La embajadora helvética Carla del Ponte y una delegación que llegará desde el cantón del Tesino se sumarán a los homenajes. Aunque se llama igual que la capital tesinesa, la ‘Villa Lugano’ argentina no tiene el ‘glamour’ de la ciudad suiza que inspiró su nombre: no se parece ni en su aspecto, ni en su…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.