Marzo de 2011. Periodistas y fotógrafos buscan resguardo durante el bombardeo aéreo del ex dirigente libio Muamar Gaddafi, cerca de la refinería de Ras Lanuf.
Reuters
Diciembre de 2008: el trato que recibe un periodista de Kenia por los agentes de seguridad del presidente Mwai Kibaki, durante su discurso en la celebración de independencia del país, en el Estadio Nacional Nyayo en Nairobi.
Reuters
En febrero de 2011, un tribunal turco infligió una pena de prisión a Soner Yalcin y dos de sus colegas de la página Internet disidente Oda TV por presuntos contactos con los organizadores de un complot sospechoso de querer terminar con el gobierno.
Reuters
Una periodista rumana con la boca cubierta participa en una manifestación contra la nueva ley húngara de la prensa, ante la embajada de Hungría en Bucarest.
Reuters
El fotógrafo francés Rémi Ochlik en noviembre de 2011, en El Cairo, Egipto. Ochlik y la corresponsal estadounidense Marie Colvin fueron asesinados el 22 de febrero de 2012 en la ciudad siria de Homs por las fuerzas gubernamentales.
Reuters
El fundador de la página Wikileaks Julian Assange abandona la Corte Suprema de Londres, el 5 de diciembre de 2011.
Reuters
Un policía antidisturbios griega golpea a la fotoreportera Tatiana Bolari durante una manifestación en Atenas, el 5 de octubre de 2011.
Reuters
10 de abril de 2012: periodistas y fotógrafos libaneses protestan tras la fuerte de Ali Shaaban, camarógrafo de Al Jadeed TV, asesinado cerca de la frontera con Siria. Dos de sus compañeros resultaron heridos por los tiros del ejército sirio.
Reuters
El 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, recuerda que esta profesión resulta riesgosa en muchos lugares del mundo.
Este contenido fue publicado en
Con motivo de esta jornada mundia, Reporteros Sin Fronteras (RSF) pública cada año ‘100 fotos por la libertad de prensa’. Una selección de imágenes de los últimos años.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Medios libres para construir una conciencia cívica
Este contenido fue publicado en
“La guerra por el poder dura ya 50 años, es lo mejor que uno sabe hacer en Chad”, resume abruptamente Frank Kodbaye, establecido en Ginebra desde 2001. Cuando el jefe rebelde Idriss Déby terminó con la dictadura de Hissène Habré en diciembre de 1990, este periodista -como otros de sus compatriotas-, creyó en las promesas…
Este contenido fue publicado en
El testimonio de uno de ellos: Danierick Joel Duarte Sobalvarro. Los niños tienen la palabra Jóvenes comunicadores nicaragüenses de sectores desfavorecidos luchan por el cambio con el ejercicio del periodismo. El testimonio de uno de ellos: Danierick Joel Duarte Sobalvarro.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.