Un pez es el «animal del año»

La vida del tímalo común, antes muy extendida, se hace cada vez más difícil. Designándolo "animal del año", Pro Natura quiere llamar la atención sobre la suerte de este pez.
La asociación defensora de la naturaleza más importante de Suiza espera devolver al tímalo un hábitat donde pueda prosperar.
Con su imponente aleta dorsal, el «portaestandarte» es uno de los peces nativos más bellos. Desgraciadamente, Pro Natura deplora la producción hidroeléctrica y las represas de agua que dificultan la vida del tímalo común.
Las corrientes de agua situadas entre las ondulaciones de los Prealpes y la meseta son el hogar del tímalo. Este pez encuentra las condiciones de vida ideales en las corrientes rápidas, en los fondos cubiertos de arena y grava y entre la sucesión de sectores tranquilos y turbulentos, señala la organización.
El tímalo desova en la grava, allí se convertirán en alevines cuyo desarrollo tiene lugar en sitios poco profundos, donde las aguas corren tranquilas. Los tímalos adultos prefieren las corrientes rápidas porque de esa manera pueden proveerse de pequéños crustáceos y larvas de insectos.
Lechos obstruidos por el barro
Los ríos helvéticos ya no ofrecen este mosaico de hábitats naturales. Pro Naura señala con el dedo las obras de corrección hechas en los cursos del agua y sobre todo la explotación hidroeléctrica. Las «zonas con tímalos» convienen particularmente a la construcción de centrales hidroeléctricas.
La construcción de éstas tiene consecuencias devastadoras en esta sensible especie de peces. Las represas no sólo constituyen obstáculos insuperables -porque separa a las poblaciones de tímalos-, sino que también frenan la corriente. Por lo tanto, el lodo se deposita en el lecho de los ríos y cubre la grava e impide que los tímalos depositen sus huevos.
Sitio seco
La producción de electricidad puede asimismo entrañar variaciones importantes y rápidas en el nivel del agua. Cada vez que se produce un gran chorro de agua para alimentar a las represas, los huevos y los alevines, así como otros peces, son expulsados de su ambiente natural.
El diluvio no tarda en detenerse: los huevos y los peces jóvenes que lograron sobrevivir se ven de pronto en un sitio seco y perecen. Esa forma de producción de energía, denominada por esclusas, es mortal para los seres vivos en los ríos.
Se desconoce el número de tímalos existentes en Suiza porque no hay inventario al respecto, explica Nicholas Wüthrich, portavoz de Pro Natura. La pesca de esta especie comestible poco conocida está limitada en ciertas regiones, pero no está prohíbida. No hay que confundirlo con el salmón sedentario por excelencia. Éste último se halla más bien en los lagos.
swissinfo y agencias
Pro Natura es la asociación protectora de la naturaleza más importante en Suiza. Está activa desde 1909 y cuenta con unos 100.000 miembros.
La asociación persigue tres metas esenciales: asegurar la conservación a largo plazo de las especies y los hábitats; favorecer la naturaleza en las zonas agrícolas, bosques y aglomeraciones; permitir que hayan regiones silvestres.
Cada año, Pro Natura elige un animal como «animal del año», con la finalidad de llamar la atención a su suerte, Entre las últimas selecciones figuran: la cabra montés (2006), el lagarto (2005), la liebre café (2004), la mariposa macaón (2003) y la hormiga (2002).

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.