The Swiss voice in the world since 1935

Un suizo en Dadaab, la ciudad de los refugiados

Hans Keller, un suizo muy popular en Dadaab.

Como Somalia se halla en estado de guerra, la ayuda humanitaria suiza pasa por los canales de organizaciones como el ACNUR y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La ayuda no es sólo económica: el ingeniero suizo, Hans Keller, pone sus conocimientos a disposición del ACNUR en el campo de refugiados de Dadaab, en la región oriental de Kenia.

En noviembre pasado, la estación de lluvias en la zona oriental de Kenia hizo honor a su nombre. También en el campo de Dadaab, a unos 80 kilómetros de la frontera con Somalia, donde el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) da cobijo a 168.000 refugiados somalíes. «Las tiendas de 30.000 personas estaban anegadas», explica a swissinfo Hans Keller.

En Dadaab, este ingeniero y geómetra de 51 años, originario de la región de Toggenburg, en el cantón de San Gall, se ocupa del desplazamiento de personas afectadas por las inundaciones a dos localidades seguras.

Después de las lluvias torrenciales de noviembre, el gobierno keniano y el ACNUR pidieron a Suiza que enviara a un experto. El Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) designaron al ingeniero Keller para una intervención de apoyo en el campo de refugiados.

Desafíos múltiples

«Será un desafío desde el punto de vista de la organización y la logística», reconoce Keller. El desplazamiento de los refugiados comenzó a mediados de febrero y se prolongará hasta fines de junio. Una de las principales preocupaciones del ingeniero suizo es el agua. «Incluso si cada persona necesita solamente 20 litros diarios de agua o menos, son cantidades importantes que tenemos que bombear de la capa freática y, luego, distribuir».

Hans Keller prevé ampliar el campo, en vista de eventuales nuevas oleadas de refugiados. Y para ello se requieren dotes de convicción y habilidad de negociación: las poblaciones nómadas locales no acceden fácilmente a dejar unas buenas tierras en las que pastan sus rebaños de cabras y camellos.

Vivir y morir en Dadaab

Las inundaciones pusieron en peligro la vida de los habitantes del campo. «La vía de acceso estaba bloqueada y durante dos meses fue imposible hacer llegar por tierra los víveres a los refugiados», explica Keller.

También el sistema de aprovisionamiento hídrico estuvo en peligro, debido a la falta de carburante para los generadores y las bombas. El Programa Alimentario Mundial tuvo que abastecer temporalmente el campo con helicópteros y aviones.

Entre tanto, la situación se ha normalizado, pero persiste el problema de la llamada ‘fiebre del Valle del Rift’, que se propagó de forma epidémica tras las inundaciones.

En el campo se distribuyeron redes contra los mosquitos, se trataron con insecticidas las superficies de agua y las letrinas para eliminar las larvas de los mosquitos que transmiten el virus. «Pero la enfermedad se ha cobrado víctimas mortales en el campo», lamenta Hans Keller.

Inseguridad

Junto con la región de Darfur, en la región occidental de Sudán, Somalia es actualmente escenario de una de las peores crisis en el continente africano. En ambas regiones Suiza brinda ayuda humanitaria a la población civil.

«El acceso directo a las personas que requieren ayuda se ha hecho más difícil debido a las condiciones de inseguridad. Por ello COSUDE respalda a organizaciones especializadas que no están en condiciones de negociar con los grupos de combatientes un acceso seguro a la población», explica Hansjürg Ambühl, responsable de la sección África de COSUDE.

Además del ACNUR y el Programa Alimentario Mundial, Suiza colabora también el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y realiza aportaciones a ONG como Caritas, Terre des hommes, Médicos sin Fronteras y Veterinarios sin Fronteras.

¿Promotores de la paz?

En los últimos años Suiza se ha comprometido especialmente en la promoción de la paz en el continente africano. «La volatilidad de la situación en Somalia, sin embargo, no lo permite en este momento», señala Johann Aeschlimann, portavoz del Ministerio suizo de Asuntos Exteriores. Seria «demasiado prematuro» considerar seriamente la reanudación de actividades en los ámbitos de la mediación, transformación del conflicto y la promoción de la paz.

En Darfur la población está expuesta a los ataques de las milicias Djandjawind, cercanas al gobierno de Jartum. En Dadaab, personas como Hans Keller muestran a los refugiados somalíes que la comunidad internacional no se ha olvidado de ellos. Y ellos lo agradecen con «una sonrisa natural y contenta, que no deja de conmoverme una y otra vez», confiesa el ingeniero suizo.

swissinfo, Renat Künzi
(Traducción del alemán: Belén Couceiro)

Ayuda suiza a Somalia en 2006: 3 millones de francos y tres expertos a disposición de las organizaciones internacionales.

Ayuda suiza a Darfur en 2006: 10 millones de francos y tres expertos.

Consecuencias del conflicto de Darfur: 2 millones de refugiados, 230.000 refugiados sudaneses y 46.000 refugiados de la República centroafricana concentrados en el sur de Chad (fuente: ACNUR). Número estimado de muertos: 300.000.

África es una zona prioritaria de la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitarias helvéticas. En los últimos años Suiza se ha volcado también en actividades a favor de la paz. Ha tenido un papel en la firma de los acuerdos de paz en el sur de Sudán (2005), en el acuerdo de cese el fuego en los Montes Nuba (Sudán, 2002), en el acuerdo de Arusha (paz en Burundi) y en los acuerdos de Eldoret y Mbagathi, en el marco del proceso de paz en Somalia.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR