Vecinos de la comuna de Oron (Vaud) se manifiestan en apoyo a la familia mexicana (de espaldas) amenazada por la mafia y a la que las autoridades suizas negaron el asilo.
24heures/odile Meylan
Una familia mexicana que llegó a Suiza huyendo del crimen organizado deberá retornar a su país ante la negativa de las autoridades migratorias helvéticas de concederles asilo, informa este jueves el diario 24 Heures.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/24Heures/mar
Víctima de diversos actos delictivos desde 2017, incluidas amenazas de muerte, la familia decidió finalmente salir de México este año. Para entonces la situación se había vuelto insostenible y había repercutido seriamente en la salud física y psicológica de uno de sus miembros.
“Un retorno a México comprometería el estado psíquico de la señora, con agravación del estado postraumático (…) podría poner en peligro su integridad física y psíquica”, precisa el parte médico emitido en Suiza y citado por 24 Heures.Enlace externo
Sin embargo, las autoridades migratorias emitieron una respuesta negativa a la solicitud de asilo. Consideran que el Estado mexicano está en condiciones de ofrecerles protección. El Tribunal Federal Administrativo (TAF) confirmó en agosto la decisión de la Secretaría de Estado para las Migraciones (SEM) y la familia debe abandonar territorio suizo en un plazo perentorio.
La pareja mexicana y su hija de cinco años llegaron a Suiza a medidos de este año con la esperanza de iniciar una nueva vida lejos del peligro que los acechaba constantemente. Se instalaron en la casa de familiares residentes en el cantón de Vaud, la madre de familia comenzó su tratamiento psiquiátrico y el padre recibió una oferta de trabajo. Con la inminencia del retorno, anota 24 Heures, “se han venido abajo”.
El inicio de la pesadilla
La pesadilla empezó en 2017 cuando el padre de familia, propietario de una empresa de transportes, sufrió el robo de uno de sus camiones. Mediante mensajes anónimos le exigieron el pago del 30% de sus ingresos para recuperar la unidad y “preservar su seguridad”. En lugar de someterse a la extorsión, el empresario presentó una denuncia ante las autoridades mexicanas.
Lejos de resolverse, la situación se agravó: “Las amenazas se hacían cada vez más frecuentes y más precisas”, explicó a 24 Heures. “Durante meses me guardé todo, pero no pude más cuando me dijeron que irían contra mi esposa y mi hija”.
Para su esposa, empleada en una empresa de organización de eventos, la información fue un duro golpe. “Me aterroricé. Ya no podía trabajar. Tenía miedo de salir. Tenía miedo por mi hija y por mi marido. No podía dormir”. Su salud empezó a declinar.
Aún así, decidieron continuar su vida en México. Sin embargo, el robo de un segundo camión y una intimidante “visita”, les hicieron cambiar de idea: La familia no estaba en casa, pero los vecinos les previnieron que tres hombres armados acudieron a buscarlos a su propio hogar. Ya no hubo lugar a dudas. La familia emprendió el viaje a Suiza en busca de seguridad…
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Desapariciones Forzadas, herida que sangra en México
Este contenido fue publicado en
“En el país faltan 23 000 personas y los padres de esas personas estamos muertos en vida”, dice Olaya (Chihuahua). “Quieren desaparecer a los desaparecidos”, acusa Guadalupe (Coahuila). “Ya intentaron entregarnos muertos que no eran nuestros hijos”, acota Hilda (Ayotzinapa). Las tres mujeres viajaron a Suiza para asistir a la comparecencia de México ante el…
Este contenido fue publicado en
García Bernal se encuentra en Suiza a invitación del Festival de Cine y el Foro de Derechos Humanos (FIFDH), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos del Hombre (CMDPDH), entidades que buscan aumentar la conciencia internacional sobre el deterioro de los derechos humanos en…
Este contenido fue publicado en
“Sueño a mi Brandon a la edad que debe tener ahora, me da un beso y me aferro a la energía que me da ese beso”, narra Lulú desde la pantalla. La fractura en su vida se produjo cuando Gerardo, su esposo, conducía a su hermano a Monterrery. En el auto iban también otro cuñado…
Este contenido fue publicado en
Representante de ONG suizas con programas en ambos países, el experto manifiesta su confianza en que la reciente ‘Caravana por la Paz’ fortalecerá el reclamo de la sociedad mexicana. “Propaz sigue con preocupación la escalada de la violencia en México. Una situación que se ha recrudecido en los últimos 5 años”, subraya el responsable de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.