El director de @abuelos, Santiago Requejo y Judit Vega Avelaira, en la dirección de UNED, sección Suiza, durante 16 años,
swissinfo.ch
El director de cine español Santiago Requejo participó en la apertura del curso académico 2019-2020 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Berna. Un momento de despedida para su directora saliente, Judit Vega Avelaira.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/pi
“Nunca es tarde para emprender: de la realidad a la ficción y viceversa”, el título de la presentación de Requejo, dedicada a su primer filme @abuelos.
Esta cinta, recién estrenada en España aborda la situación de los parados de más de 50 años en busca de “reintegrarse” y obtener el pan de cada día en una sociedad que los ve solo como cuidadores de nietos.
Uno de los protagonistas es Carlos Iglesias, conocido por la comunidad española en Suiza por su filme ‘Un franco, 14 pesetas’, una historia en la que rinde homenaje a sus padres y a quienes, como ellos, emigraron a Suiza durante la década de los 60.
Santiago Requejo no tenía ninguna relación con Suiza hasta ayer, cuando participó como invitado en la apertura del curso académico 2019-2020 de la UNED. Durante su presentación preguntó si en Suiza el fenómeno de los “abuelos cuidadores” también se vive. “Por supuesto”, respondieron algunos presentes, pero con matices, apuntaron.
La apertura del curso contó con la presencia de Jesús de Andrés Sanz, vicerrector de los centros asociados de la UNED, que agradeció la tarea de Vega Avelaira en la sección suiza de esta institución.
Vega Avelaira es uno de esos rostros de la comunidad española en Suiza, cuyo ejemplo de esfuerzo personal y colectivo le ha valido ser parte del libro ‘25 españoles en Suiza’. La gallega será la nueva directora de la UNED en Baleares.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«Vivir en Suiza nos abrió los ojos»
Este contenido fue publicado en
La película ‘Un franco, 14 pesetas’, presentada fuera de concurso en el Festival de Locarno, se estrena en las pantallas helvéticas en noviembre. Hace un lustro, cuando Carlos Iglesias comenzó a madurar la idea de llevar al celuloide la historia de sus padres, emigrantes en Suiza en los años 60, no se imaginaba que el…
«Lo mejor que tengo como persona lo aprendí en Suiza»
Este contenido fue publicado en
swissinfo: ‘Un franco, 14 pesetas’ rinde homenaje a una generación de emigrantes españoles y a Suiza, el país que acogió a muchos de ellos. Es la historia de tus padres… Carlos Iglesias: Sí, es la historia de mis padres y la de 58 personas – españoles e italianos – a las que yo hice entrevistas…
Calcule medio millón de francos para criar a dos niños en Suiza
Este contenido fue publicado en
“Cuando se ama, no se cuenta”, reza un proverbio. Clases de guitarra, excursiones al Europapark, DVDs y productos derivados de la Reina de las Nieves, el último iPhone, etc.: las oportunidades para mimar a los hijos no faltan. Incluso antes de nacer, muchos padres no dudan en gastar varios miles de francos en ropa, cochecito, portabebés…
¿Por qué las madres suizas se quedan al cuidado del hogar?
Este contenido fue publicado en
Un lector nos ha preguntado si es verdad que las mujeres suizas, una vez que tienen hijos, tienden a quedarse en casa al cuidado de la familia.
Este contenido fue publicado en
En esta iniciativa pionera en Europa participan 68 personas de la UNED Senior. El proyecto tendrá continuidad con nuevas convocatorias en otoño. La directora del centro de la UNED en Suiza, Judit Vega Avelaira, explica a swissinfo.ch que «la organización está muy contenta y sorprendida ante la buena respuesta de los mayores a estos cursos.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.