“Prohibir las drogas genera más problemas que los que resuelve”
Zúrich, junto con Londres y Amberes, está a la cabeza del consumo de cocaína en Europa. Se calcula que unas 2 000 personas toman este “veneno blanco” en la ciudad a orillas del Limmat. Expertos y políticos abogan por replantear la política sobre drogas, y apuestan por despenalizar el consumo, incluso de las drogas duras. Para la derecha más conservadora, esta medida sería descabellada.
- Deutsch "Das Drogenverbot schafft mehr Probleme, als es löst"
- Português "A proibição das drogas causa mais problemas do que oferece soluções"
- 中文 “禁毒麻烦多,收效小”
- Français «L’interdiction des drogues crée plus de problèmes qu’elle n’en résout»
- عربي "منع المخدرات يخلق مشاكل أكثر مما يحل"
- Pусский В Швейцарии не будут наказывать тех, кто нюхает кокаин?
- Italiano «Proibire le droghe crea più problemi di quanti ne risolva»
Hace tiempo que el parque Platzspitz de Zúrich (tristemente conocido como el “parque de las jeringas”) ha dejado de ser el lugar de encuentro de miles de personas para inyectarse heroína a la vista de todos.
La cocaína es ahora la droga de Zúrich, que se ha convertido en la “meca de la cocaína” en Europa, tal y como se desprende de un estudio internacionalEnlace externo que ha analizado el contenido de cocaína y otros estupefacientes en las aguas residuales de unas 20 ciudades europeas. El objetivo de esta investigación es calcular el consumo de droga de la población.
Las autoridades de Zúrich no están orgullosas, en absoluto, del puesto que la ciudad ocupa en este apartado. Pero en vez de recurrir a la represión, la responsable municipal de Sanidad, Claudia Nielsen, pide que el problema de la droga se enfoque de otra manera. La meta, según ha declarado en un artículo del ‘Neue Zürcher Zeitung’ (NZZ), debe ser producir el menor número posible de daños. “Por eso hay que despenalizar el consumo y debilitar el mercado negro”.