Navigation

Represión a periodistas: mirada desde Suiza

Galina Timtschenko, meduza.io (Rusia), Caroline Muscat, The shift (Malta) y Daniela Pinheiro, otrora editora en Época (Brasil), en el panel 'Nuevos desafíon en el periodismo. Cómo combatirlos', moderado por Patrick Böhler, de swissinfo.ch en Berna. swissinfo.ch

Los nuevos desafíos del periodismo en un contexto global fue el tema tratado en un panel organizado por swissinfo.ch en Berna, en el marco de los 20 años de este medio, con la participación de periodistas internacionales.

Este contenido fue publicado el 21 noviembre 2019 - 17:48
swissinfo.ch/pi

Para Galina Timtschenko está muy claro que los nuevos caminos y métodos del periodismo deben ser distintos para atraer al público en un contexto como el ruso, donde el discurso, también en el periodismo es oficialista. De allí su apuesta en meduza para tratar de un modo irónico las informaciones, en sociedades cada vez más polarizadas.

La solidaridad entre periodistas, ejemplificó, para publicar informaciones cuando ocurren casos de represión también pueden ser una manera de defender el trabajo del informador social. 

Por su parte, Caroline Muscat, del medio 'The Shift'  describió cómo la situación del periodismo local se ha deteriorado tras el asesinato de Daphne Caruana Galizia, conocida periodista de investigación, lo que ha sentado un alarmante precedente para la comunidad periodística en Malta.

Este asesinato, en un país de la Unión Europea, ha hecho saltar la voz de alarma en los periodistas del país y la noche de este miércoles, el mensaje llegó también a Berna, en el marco del panel organizado por SWI swissinfo.ch como parte de la conmemoración de sus 20 años de existencia en el periodismo digital. 

De Brasil, participó Daniela Pinheiro, otrora editora de la revista brasileña Época y quien ha debido dimisionar a este puesto luego de una serie de decisiones de los dueños de su medio sobre un reportaje que disgustó a personas relacionadas con el gobierno actual. Para Pinheiro, "una suerte de autocensura" que muestra eso delicados lazos entre medios y autoridades en diversos países del globo. 

Libertad de prensa, comprometida

Los periodistas refugiados en Suiza, Umut Akar, de Turquía y de origen kurdo, y Maher Akraa, sirio, hablaron de un posible "fin de la libertad de prensa", al responder a las preguntas de Denis Masmejan, secretario general de Reporteros Sin Fronteras, sección suiza (RSFEnlace externo).

"La verdad es que si uno es kurdo y periodista te ven como terrorista en Turquía", explicó Akar y en el caso de Akra, en Siria no pintó mejor" "El servicio secreto sirio empezó a controlar mi trabajo al norte del país". 

"En ese contexto debí ir al Líbano y después a Turquía e inicié unn colaboración con radios locales, pero continué recibiendo amenazas de muerte", explicó Akraa, que hoy en Suiza aprende alemán y continua su labor informativa.

Artículos citados

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.