Navigation

Un refugio para adolescentes con problemas

La 'Casa de las Jóvenes' en Zúrich acoge a adolescentes con necesidades Mädchenhaus Zürich

El número adolescentes que busca ayuda en la ‘Mädchenhaus’ (Casa de Jóvenes) en Zúrich – el único refugio en Suiza para chicas - está en aumento, según las últimas cifras.

Este contenido fue publicado el 12 agosto 2010

Con frecuencia, ellas son víctimas de maltrato físico, psicológico o de violencia sexual – hechos que normalmente ocurren dentro de la familia. Algunas huyen de matrimonios forzados.

En mayo pasado, la ciudad de Zúrich fue sacudida por el caso de Swera, una musulmana de 16 años de origen paquistaní, quien fue asesinada por su padre con un hacha en lo que ha sido descrito como 'muerte de honor'. La adolescente, bien integrada a la sociedad suiza, tenía conflictos con su padres inmigrantes.

Éste es un caso extremo y raro, dice Karin Aeberhard, co-directora de la Casa de Jóvenes en Zúrich. "Fue trágico y podría haber sido un típico caso para nuestro refugio, pero a menudo una chica puede conseguir ayuda antes que la situación vaya tan lejos", señaló a swissinfo.ch.

La Casa se compone de una sección residencial - cuya localización es secreta para proteger a sus huéspedes- y una oficina de asesoramiento, que también está disponible por teléfono las 24 horas.

En total, 292 niñas, en su mayoría con edades comprendidas entre 14 y 17 años, recibieron asesoramiento en el 2009, un 10% más respecto a 2008. Alrededor de dos tercios tenían contextos de migración.

El refugio hospedó a 54 niñas y otras tantas fueron rechazadas porque la institución, que sólo cuenta con siete camas, estaba lleno.

Aeberhard precisó que la creciente conciencia entre las autoridades fue una de las razones del aumento en las consultas. "Por otra parte, las chicas tienen ahora menos reparos en buscar ayuda".

Violencia y no paz

Muchas jóvenes han sufrido violencia física o psicológica. A menudo no tienen mucha libertad individual y deben ir directamente de la escuela a la casa, y ayudar en las tareas domésticas.

"Las niñas se ven especialmente afectadas cuando llegan a la pubertad y tienen contacto con los niños, lo que los padres no aprueban", expresa Aeberhard.

Tenemos niñas inmigrantes a las que se les dijo que si no obedecen, o se comportan de cierta manera, serán enviadas de regreso a su patria, -aún cuando las chicas nacieron en Suiza,- o van a tener que casarse con un hombre al que tal vez nunca han visto ", agregó.

A menudo es el padre quien aplica el castigo, la madre no se atreve a hacer nada por miedo. Los hermanos mayores también pueden unirse a la sanción.

Si la chica no puede soportarlo más, va y confía sus problemas a una amiga, al maestro o maestra, o al trabajador social escolar. Es a través de las gestiones de éste último que ella termina en la Casa de Jóvenes", relata Aeberhard.

Tiempo de confusión y de miedos

La casa ofrece un refugio seguro para tres meses. A menudo es un tiempo de confusión y lleno de emociones, como se desprende del extracto de un poema de una residente:

"Tengo miedo de ir a dormir y no despertar más para ver el día. Tengo miedo de llegar al cruce e ir por el camino equivocado. Tengo miedo de tomar una decisión que lamentaré en algún momento. Tengo miedo de mostrar mis debilidades, el amor, la comprensión, el remordimiento."

Durante este tiempo, las responsables del refugio consultan a las autoridades locales para ver si la niña puede volver a casa en determinada fecha, si es posible que alguien la acompañe durante el proceso. Si no es así, ayuda a organizar un lugar donde pueda vivir.

Alrededor de la mitad de las jóvenes que buscaron ayuda en el refugio en 2009, finalmente, regresaron a casa.

Apoyo de las autoridades

En Zúrich se plantearon preguntas sobre el manejo del caso Swera por parte de las autoridades, ya que la familia era conocida por los servicios sociales.

En general, apunta Aeberhard, la ayuda para las niñas con problemas y necesidades difiere significativamente. Algunos servicios sociales en la ciudad son capaces de dar buena asesoría, pero las autoridades de los pueblos más pequeños pueden no tener mucha experiencia en estos temas y "el apoyo deja mucho que desear".

No existe una organización para toda Suiza, ya que estos servicios son facultad de los cantones y de las autoridades locales.

Aeberhard considera que la sensibilización y la creciente conciencia es clave para que la población y las autoridades sepan cómo ayudar. La labor de prevención en las escuelas sería especialmente valiosa para mostrar las niñas dónde ir y cuáles son sus derechos.

Sin embargo, las finanzas son un problema. "No hay suficiente dinero y las niñas son enviadas rápidamente de nuevo con sus familias, aunque la situación allí realmente no ha cambiado. O las niñas son enviadas a lugares que no son óptimos para ellas pero que son la alternativa más barata", concluye..

"Éste es un gran problema y seguirá siéndolo en los próximos años."

Isobel Leybold-Johnson en Zurich, swissinfo.ch
(Traducción, Rosa Amelia Fierro)

La vida en la 'Casa de Jóvenes'

El refugio está abierto a niñas y jóvenes entre 14 y 20 años y puede albergar hasta a siete huéspedes.

Sus condiciones son parecidas a las de una vivienda compartida. Las

Las chicas tienen habitaciones individuales o dobles y comparten la cocina, baño, salón y sala de juegos.

Por la noche cocinan y comen juntas. Los trabajos domésticos se reparten y cada niña tiene funciones para las que es responsable durante una semana.

Siempre que sea posible, las huéspedes deben continuar con la escuela, el trabajo o sus aprendizajes.

En caso contrario, el refugio ofrece una estructura especial para el día (trabajo escolar, aficiones, excursiones).

Cada semana hay grupos de trabajo que por la noche abordan temas como la violencia.

Los fines de semana participan en actividades comunales.

Cada chica tiene un supervisor que le apoya.

Las estancias están limitadas a tres meses.

Más de 3.700 niñas han pedido ayuda al refugio desde su fundación, a finales de 1994.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.