25 bebés vivos en interrupciones tardías del embarazo
Un asunto que debe ser abordado, dice comisión de ética.
Keystone
Comisión de ética pide que Suiza aborde el aborto tardío y subraya que este tipo de interrupción del embarazo resulta una fuente de incertidumbre y una prueba para todos los interesados, además de plantear cuestiones médicas, legales y éticas que aún no se han abordado en Suiza.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo/jc
English
en
Ethics committee calls for better practices on late abortions
original
La Comisión Nacional de Ética en el campo de la medicina (CNE) indica que cada año se practican más de 10 000 abortos en Suiza. Casi 500 se realizan después de la decimosegunda semana de gestación, y alrededor de 150 en una etapa avanzada del embarazo, después de la decimoséptima semana. De estas intervenciones, unos 40 abortos se realizan a partir de la semana 23. Estas operaciones sólo se justifican si la mujer embarazada se encuentra en un estado de profunda angustia y lo certifica un médico.
Por regla general, en Suiza, estos abortos en estado avanzado se provocan con medicamentos. El problema es que los pequeños expulsados del vientre materno de esta manera, después de 17 semanas de gestación, pueden comenzar a manifestar signos de vida y a partir de la semana 22 es posible que sobrevivan a través de asistencia médica intensiva.
En promedio, unos 25 niños cada año nacen vivos después de una interrupción tardía del embarazo, indica el CNEEnlace externo.
El comité subraya que los niños nacidos vivos después de la interrupción del embarazo deben recibir toda la atención médica y de lactancia que necesitan y disfrutan de condiciones de vida dignas.
Es importante garantizar, subraya el CNE que se informe a las mujeres o a las parejas de la posibilidad de que su hijo nazca vivo y de que, si es necesario, se discuta con ellos cómo proceder en este caso.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Abortar o no abortar, esa es la cuestión
Este contenido fue publicado en
El sol de la tarde penetra a través de las ventanas en la sala de espera de uno de los pisos superiores de la Clínica para Mujeres del Hospital Universitario de Berna. Estamos en el departamento de planificación familiar. Aquí muchas mujeres buscan asesoría en todo lo que respecta a su vida reproductiva, incluido el…
Este contenido fue publicado en
“Nunca he sentido vergüenza ni necesidad de esconderme. Pero sé que para muchas mujeres no ha sido así”. Doris Agazzi vivió en carne propia la experiencia de un aborto y es una de las pocas mujeres en Suiza que habla públicamente de ello. Sus allegados la apoyaron en su decisión, pero también recibió muchas muestras…
Este contenido fue publicado en
El veredicto popular de junio de 2002 parecía haber puesto un punto final a décadas de arduos debates sobre el aborto en Suiza. Con más del 72% de los votos, los electores aprobaron entonces la denominada ley de plazos, es decir, la despenalización del aborto durante las primeras doce semanas de gestación y, con cerca…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.