La Chaux-de-Fonds, 10 años de Patrimonio de la UNESCO
La 'Villa turca' en La Chaux-de-Fonds fue diseñada y construida por el arquitecto suizo Le Corbusier en 1917. (Keystone/Martin Ruetschi)
Keystone / Martin Ruetschi
Un niño inspecciona una maqueta de La Chaux-de-Fonds en el marco de las celebraciones de 2009. (Keystone/Laurent Gillieron)
Keystone / Laurent Gillieron
Vista de la avenida Leopold-Robert en La Chaux-de-Fonds, ciudad incluida en el Patrimonio de la UNESCO en 2019. (Keystone/Gaetan Bally)
Keystone / Gaetan Bally
2009: Los habitantes de La Chaux de Fonds celebran la inclusión de su ciudad en el Patrimonio de la UNESCO. (Keystone/Laurent Gillieron)
Keystone / Laurent Gillieron
'La Casa Blanca' en La Chaux de Fonds fue diseñada por el arquitecto suizo Le Corbusier para sus padres. (Keystone/Gaetan Bally)
Keystone / Gaetan Bally
Taller en el Museo Internacional de la Relojería en La Chaux-de-Fonds. (Keystone/Stefan Meyer)
Keystone / Stefan Meyer
En 2009, las ciudades suizas de La Chaux-de-Fonds y Le Locle fueron declaradas patrimonio de la humanidad por su urbanismo único y su reconocida industria relojera.
Este contenido fue publicado en
Como parte de nuestro equipo multimedia, mi trabajo se centra en todo lo relacionado con las imágenes: edición fotográfica, selección de fotos, ilustraciones editoriales y redes sociales.
Trabajo desde 2008 en SWI swissinfo.ch, donde he ocupado diferentes funciones periodísticas y de gestión. Estudié diseño gráfico en Zúrich y Londres, de 1997 a 2002. Desde entonces, he trabajado como diseñadora gráfica, directora artística, editora de fotos e ilustradora.
Situadas ambas cerca una de la otra en una zona remota de las montañas del Jura suizo, fueron construidas en terrenos considerados inapropiados para la agricultura, lo que dio lugar a la creación de la industria relojera. La formación en cuadrícula del urbanismo refleja las necesidades de organización racional de los relojeros.
La planificación urbana ayudó a ajustar la transición de una industria artesanal a una producción industrial más concentrada desde los siglos XIX y XX.
Karl Marx describió La Chaux-de-Fonds como una “enorme ciudad fabril” y subrayó la forma en que mejoró la eficiencia al asignar diferentes partes o tareas del proceso de fabricación del reloj a diferentes trabajadores.
“La Chaux-de-Fonds y Le Locle constituyen un conjunto urbano y arquitectónico único, totalmente dedicado a la relojería desde el siglo XVIII”, señala el sitio web de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCOEnlace externo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.