Suiza a punto de ratificar la Convención que rige la adopción
Los niños extranjeros adoptados en Suiza contarán pronto con una mejor protección. El Consejo Nacional (Diputados) se sumó este miércoles al Senado al aprobar por unanimidad la ratificación de la Convención de La Haya sobre la Adopción Internacional.
Dos tercios de los casi 900 niños adoptados cada año en Suiza son de origen extranjero. Por otra parte, los de nacionalidad suiza suelen ser acogidos legalmente por uno de sus familiares. La Convención de La Haya permitirá impedir abusos tales como el secuestro o la trata de menores.
"Es necesario poner fin a los viajes de personas que van al extranjero a comprar un niño", declaró Anne-Catherine Menétrey, del Partido Verde, en nombre de la comisión parlamentaria. Según la diputada ecologista, numerosos niños rumanos son puestos a la venta en Internet, a precios que oscilan entre 18.000 francos, si no tienen deficiencias, y 12.000 francos, si son enfermos.
La Convención de La Haya sobre Protección de los Niños intenta evitar el riesgo de abuso, institucionalizando un sistema de cooperación entre los estados de origen de las partes interesadas. Ambos países comparten la tarea de verificar si el niño y los padres adoptivos cumplen los requisitos para una adopción.
Disposiciones legales
Para insertar el tratado en el orden jurídico suizo, el Consejo Nacional avala una nueva ley de aplicación que implica modificaciones en el Código Civil. El texto reglamenta las competencias y las disposiciones en materia de albergue y posterior adopción de los niños.
La ley prevé reducir a un año - frente a los dos vigentes en la actualidad - el período de prueba que precede a la adopción oficial. La medida fija penas de hasta diez años de cárcel y multas de hasta 100.000 francos para los traficantes de niños. Incluye asimismo sanciones para las personas que adopten sin respetar las normas legales.
Derecho a la información
La Cámara Baja del Parlamento suizo considera que los hijos adoptivos tienen derecho a informarse sobre la identidad de sus padres biológicos. Con este fin introdujo una norma tácita destinada a facilitarles el acceso a las informaciones pertinentes, a partir de los 18 años de edad.
La autoridad competente debe, a su vez, informar a los padres biológicos sobre los trámites de su hijo. Los progenitores pueden negarse a un encuentro con el hijo biológico. El Consejo de los Estados (Senado) volverá a pronunciarse sobre este aspecto.
En resumen, Suiza está punto de ratificar la Convención de La Haya sobre la Adopción Internacional de niños.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.