Navigation

Suiza rechaza acuerdo de no-extradición con EE UU

Dos posiciones encontradas las de George Bush y Joseph Deiss. swissinfo.ch

EE UU pretendía que Suiza firmara un acuerdo bilateral para evitar eventuales extradiciones de sus ciudadanos a la Corte Penal Internacional.

Este contenido fue publicado el 13 agosto 2002

Suiza responde con claridad: no acepta un convenio que debilitaría a la Corte.

El consejero federal, Joseph Deiss, no quiere un acuerdo de no-extradición con Estados Unidos que debilitaría el poder de la recién creada Corte Penal Internacional (CPI).

"Como jefe del Departamento federal de asuntos exteriores, pienso que Suiza no debería aceptar un acuerdo así", indicó Joseph Deiss este martes a los medios.

Para el Ministerio de Exteriores helvético un alto número de reglas de excepción puede debilitar a la CPI.

"Apoyamos la aplicación universal de los principios ligados a la CPI. El Ministerio de Exteriores pide a Estados Unidos aplicar esos principios", declaró con anterioridad el portavoz gubernamental, Livio Zanolari.

La solicitud estadounidense llegó a Berna la semana pasada de manera oral por un canal diplomático de la Casa Blanca.

Pero la petición llega a un país que ha defendido activamente la creación de la CPI y que, incluso, ha criticado la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, que, en junio, aprobó una resolución otorgando la inmunidad, durante un año, a los ciudadanos de países no signatarios del Tratado de Roma, documento que da nacimiento a la Corte a partir del pasado 1°de julio.

Presión de EE UU hacia otros países

Desde hace meses los Estados Unidos batallan por obtener la inmunidad de todos sus soldados desplazados en el extranjero, en el marco de operaciones de mantenimiento de paz.

Los estadounidenses quieren a cualquier precio proteger a sus ciudadanos de eventuales juicios ante la Corte Penal Internacional.

Washington ha firmado acuerdos de no-extradición con Israel y Rumania. Por su parte, Noruega y Yugoslavia se han negado.

swissinfo y agencias

Datos clave

1995: inician los trabajos preparatorios de la CPI
1998: la Conferencia de Roma adopta el Estatuto de la CPI
2002: la CPI entra en vigor

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.