Navigation

Transgénicos: Brasil multa a Syngenta

Experimento con plantas en el centro de investigación de Syngenta en Stein, cantón de Argovia. Keystone

El Instituto brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) aplica una multa de 600.000 francos a Syngenta por no respetar la distancia de seguridad entre sus campos de soja transgénica y un parque nacional.

Este contenido fue publicado el 22 marzo 2006

La multinacional agroquímica suiza presentará recurso contra la sanción.

En la sede de Syngenta en Basilea, los responsables se declaran "estupefactos". "Es evidente que existe un conflicto entre dos autoridades brasileñas", señala a swissinfo Guy Wolff, portavoz del grupo.

Wolff recuerda que Syngenta obtuvo las autorizaciones necesarias de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNbio). "Reiteramos claramente que no hemos hecho nada ilegal. Presentaremos recurso contra la multa", agrega.

Ocupación pacífica

Syngenta también ha iniciado medidas legales contra los activistas de la organización internacional Via Campesina.

Unos 300 militantes campesinos ocupan desde la semana pasada sus cultivos de experimentación de maíz y soja transgénicos en Cascavel, en el estado de Paraná, a unos 1.100 kilómetros al suroeste de la capital Brasilia.

"Por lo que sé, siguen allí. Se trata de una ocupación pacífica y estamos a la espera de que se vayan. Normalmente, habríamos recurrido a la policía para desalojarlos, pero todavía no lo hemos hecho", explica Guy Wolff.

"Queremos evitar que se pongan a destruir nuestras instalaciones. No queremos provocar una acción de esa índole, ni envenenar la situación", prosigue el portavoz.

Cuestión de distancia

Los activistas campesinos, así como la organización ecologista Greenpeace reprochan a Syngenta que los terrenos que cultiva se encuentra a 6 kilómetros de distancia del Parque Nacional de Iguaçu, cuando la ley brasileña prevé una distancia mínima de 10 kilómetros.

Un reproche que el Instituto brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) ha hecho propio, al aplicar este martes (21.03.) una multa al grupo agroquímico suizo, con sede en Basilea.

"Es difícil de creer. Estamos a diez kilómetros del Parque y, de todos modos, el polen no vuela más lejos que 10 a 20 metros. Syngenta respeta completamente el marco legal", comentaba la semana pasada Guy Wolff.

swissinfo y agencias

Datos clave

La ocupación de los terrenos de Syngenta comenzó durante la conferencia de Curitiba, capital del estado de Paraná.

En la conferencia participaron países signatarios del Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad.

En vigor desde 2003, es un acuerdo entre 132 países, entre ellos Suiza, y trata el transporte, así como la comercialización y utilización de transgénicos.

End of insertion

Contexto

Syngenta nació en el año 2000 de la fusión de las actividades fitosanitarias de Novartis (suiza) y AstraZeneca (británica).

Con sede en Basilea, Syngenta es líder mundial en el sector fitosanitario y tercero en el de las semillas.

Los beneficios del grupo aumentaron un 25% el año pasado, para totalizar 1.000 millones de francos.

Syngenta emplea a 19.000 personas en 90 países, de las cuales 1.200 en Brasil.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.